Los viajes deberán venderse con 10 días de anticipación

Es el plazo que se tomará la Afip para autorizar operaciones. Echegaray ratificó a los operadores que no prevé pedir datos de pasajeros.Los representantes de las agencias de viajes se reunieron…

ayer con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para obtener precisiones sobre la nueva resolución que obliga a estos operadores a pedir autorización previa al fisco.

Luego de la reunión, la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT) informó que la Afip les confirmó que no deberán informar al fisco los datos de los pasajeros que compren servicios turísticos.

El encuentro surgió luego de que el viernes último, la Afip incluyera al sector de viajes en la denominada “Ventanilla Única del Comercio Exterior”.

A través de esta norma, los operadores turísticos deberán presentar al fisco una declaración jurada anticipada de servicios (DJAS) antes de realizar una transferencia de dinero al exterior para pagar los viajes contratados.

El organismo se tomará 10 días corridos para aprobar o para “observar” (denegar) la transacción. Una vez aprobada, la agencia de viaje estará habilitada para realizar el trámite bancario correspondiente.

Antes, el operador realizaba la transferencia de dinero al exterior a través del banco y, recién en ese momento, tenía que informar. Ahora deberá enviar en forma previa los datos a la Afip.

“En la práctica, esto implica que la agencia no podrá vender el viaje con menos de 10 días de anticipación”, consideró José González, titular de la delegación regional de la Asociación. “Se acabará la venta de último momento”, agregó.

De hecho la AAAVyT remarcó que la confección de la declaración jurada debe realizarse “con la debida anticipación” para tener en cuenta estos plazos.

Como novedad, la Afip informó a los operadores turísticos que por las transacciones individuales inferiores a 10 mil dólares no se deberán realizar DJAS.

Tampoco están alcanzados los contratos menores a 100 mil dólares que se efectúen a través de pagos parciales inferiores a 10 mil dólares. En estos, la operatoria se mantiene como se venía realizando.

 

Fuente:www.lavoz.com.ar /Redacción LAVOZ

Deja una respuesta