San Martín de los Andes:La bandurria austral es su ave símbolo

Más de 7.000 personas votaron en la elección del ave símbolo de esta ciudad, designación que recayó en la «bandurria austral (Theristicus melanopis)», que en breve será distinguida con ese título por el Concejo Deliberante…

A su vez, las promociones de este destino turístico incluirán en adelante imágenes de este simpático animal, cuyo pariente en el Antiguo Egipto (Ibis del Nilo) era venerada como ave sagrada. La bandurria también tiene su lugar en las manifestaciones populares, pues se cuenta que cuando esta ave se posa sobre el techo de una casa, sus moradores gozarán de buena fortuna. Por otra parte, el ave ya formaba parte del acervo sanmartinense, pues llevan su nombre el «Cerro Bandurria» y el «Mirador Bandurrias».

 

Tras diez meses de intenso proceso, miles de vecinos, chicos y docentes votaron el viernes y el sábado pasados, como corolario de una campaña intensa y un proceso novedoso, que incluyó también una compulsa a través del ciberespacio. El procedimiento incluyó la custodia de las urnas por parte de Gendarmería. Si bien aún no había culminado el recuento de votos, el biólogo y experto en aves, Horacio Matarasso, dijo que la «ventaja» de la bandurria era ya indescontable para sus aves competidoras.

 

La hermosa y elegante bandurria esta ampliamente difundida en San Martín de los Andes. Gracias a su actitud amigable, las bandurrias frecuentan jardines y techos, incluso en pleno centro de la ciudad. Su sonido característico las anuncia cada mañana y cada atardecer.

 

El proceso de elección fue una experiencia para recalcar. En febrero pasado se constituyó la «Comisión Ave Símbolo», integrada por diversas instituciones locales. Los candidatos habían sido presentados en un acto realizado el 21 de junio, tras una elección interna en la que se formalizaron los ocho candidatos con el voto de casi 12.000 vecinos.

 

Las especies finalistas habían sido la bandurria austral, el Martín pescador (grande), el picaflor rubí, el cóndor, el tero, el pájaro carpintero gigante, la gaviota capucho café, y la tintica o rayadito.

 

El novedoso proceso de elección también será presentado el próximo mes en el Simposio Internacional de Aves y Educación, para ser replicado en otras ciudades. Ese encuentro se desarrollará en el marco de la Feria de Aves de Sudamérica, del 22 al 25 de noviembre (www.feriadeaves.com.ar).

Fuente:www.rionegro.com.ar / (ASM).- Foto: José Luis Fernandez Guaraz

Deja una respuesta