Argentina ,La Patagonia Turística,información sobre algo de su historia,institucionalizada Por Antonio Torrejón

A fines de 1964, la Dirección de Turismo de Río Negro, con sede en Bariloche, a cargo de Dn.. Elio Mario Tirabasso, convocó a sus pares de toda la región y dejamos constituida como APTA una Asociación Patagónica de Turismo Argentino, “entidad sin fines de lucro”, que nucleaba el sector…

oficial, al sur del Río Colorado: Neuquén-Río Negro-Chubut-Santa Cruz y la Tierra del Fuego, la Provincia de La Pampa, se hizo presente y dejó constancia de su adhesión. l965, el Gobernador de Neuquén, Felipe Sapag, convocó a todos los Gobernadores de la región, por Chubut, viajó el Gobernador Esc. Roque González, integrando el subscripto la comitiva oportunidad en que se volvió ha hablar con los pares presentes de Neuquén y Río Negro, sobre la vuelta de integración sectorial. Se propuso acelerar las integraciones sectoriales, enunciando al turismo como prioritario. En l967, el Gobierno Nacional, establece una regionalización, que divide el espacio sur, para las Provincias de ; La Pampa, Bs. As. Sur, Río Negro y Neuquén, lo que llama Comahue y Chubut-Santa Cruz y la Tierra del Fuego con Malvinas y Antártida, Región Patagónica. 1970, Chubut, se adhiere al Comahue Turístico, siguiendo también como socio nato su participación en Patagonia Turística, ya que se veía muy perjudicada en la ilógica “balcanización”, y se puso al frente de la integración total. 1971, bajo la conducción y gestión dinámica regional, de la mano de Juan Antonio Ciallella, se agrupan las Provincias del Comahue y Patagonia conformando un solo nucleamiento, el del Ente Oficial Patagonia Turística. La propuesta elaborada desde el Ente Patagonia Turística para la región, marca inteligentemente que el acercamiento y puesta en marcha de productos regionales significará el desarrollo armonioso del sector. 1980, desde los Organismos Turísticos de Tierra del Fuego y Santa Cruz, se constituye la figura integradora del “Corredor Turístico de la Patagonia Austral”, y meses después por acuerdo Santa Cruz y Chubut, se constituye el “Corredor Turístico de la Patagonia Central”, todos remitidos a la figura Coordinadora del “Ente Patagonia Turística” 1982, Desde el Rio Chubut, al Rio Colorado (Chu-RNO-Bue) se constituye el Corredor Turístico de la Patagonia de las Playas”

En l992, por acuerdo de los Organismos Oficiales de Turismo de las Provincias de Río Negro y Buenos Aires, se acuerda la integración del Producto Turístico Comarcal: Viedma-Patagones, lo que inicia para el país, una nueva estructuración de producto, unidad menor de lo homogéneo para el desarrollo de “Comarca Turística”. Lo integrador de abajo hacia arriba de esto es importante remarcarlo que en lo regional encontró la respuesta en la estructuración de los Corredores Turísticos que de esta forma encontraban a los Municipios en un rol participativo y principal, cuando con vocación regional se comenzó a forzar la pérdida del localismo para integrar la región a hechos y programas concretos de acercamiento; de esta forma la parte Sur del país, en lo turístico, quedo estructurada en forma moderna, para lo territorial productivo. Con el mismo criterio que la Comarca VyP, meses después al concluirse el estudio Binacional (Argentina-Chile) por la Cuenca del Lago y Río Puelo, desde lo turístico se constituye sobre ese espacio del lado Argentino (Chubut-Rio Negro) la “Comarca Turística del Paralelo 42º” Es bueno a esta altura de la cronología simple, recordarles que el Ente nucleador de todas las expresiones turísticas, has sido el “Ente Oficial Patagonia Turística: que es una Asociación ínter jurisdiccional sin fines de lucro, constituida por mandato de los Gobiernos de las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa y de la Provincia de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; con la finalidad de planificar y coordinar la actividad turística oficial en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social, armónico de la región. Algunos de sus Objetivos: Coordinar regionalmente el cumplimiento de las políticas y. .Objetivos establecidos para el sector por los Estados Nacionales y Provinciales. Aumentar la afluencia de turistas; abaratar los costos de promoción; integrar tos esfuerzos técnicos y profesionales; unificar los circuitos turísticos; defender y acrecentar el inventario turístico, tender a la oferta turística conjunta de bienes y servicios, propugnar medidas de conservación y defensa del medio ambiente, intercambiar experiencias e iniciativas y cualquier otra acción de mejoramiento y acrecentamiento de las actividades turísticas. Propugnar entre los Estados miembros el ordenamiento funcional de los respectivos territorios, mediante una adecuada comercialización, atendiendo a las Características de homogeneidad natural, integrando y equilibrando los distintos grados de desarrollo a través de la integración y apertura de circuitos. Fomentar programas de turismo tendientes al conocimiento de la región por parte de los pobladores locales (contribución al arraigo). Propiciar: Una adecuada conciencia valorativa del turismo en el espacio. Un calendario turístico integrado. Un sistema de servicios concordantes con su calidad

En la gestión en lo sectorial de Carlos Enrique Meyer, se promulga la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997/o5, que reconoce estas figuras federales, en su Artículo 7mo. Inc. A) “el turismo es una de las actividades en las que las formas, paisajes e identidades regionales resultan fundamentales para potenciar un producto complejo y diversificado”. En su Capítulo III, recrea y le da estatus de Ley Nacional, al Consejo Federal de Turismo, entidad integrada por las provincias que se agrupan en regiones homogéneas o de agrupamientos naturales de productos para su competitividad. En su artículo 12, en su inciso d) incorpora además la presencia municipal.

La responsabilidad de los Funcionarios Eficaces y Modernos del sector, también Argentinos, será de seguir perfeccionando una política que respetando a los “seres humanos”, de abajo hacia arriba, ayuden a construir un país: Republicano, Representativo y Federal, avanzando hacia el sueño de muchos próceres de este espacio geográfico, en más de un PAR DE SIGLOS.

Deja una respuesta