Salta:Cachi brilla con su festival de la tradición calchaquí en los valles salteños

Este fin de semana tendrá lugar la vigésima segunda edición del Festival de la Tradición Calchaquí. La hermosa localidad de Cachi, que presenta un 90 por ciento de ocupación y está enclavada en los imponentes valles Calchaquíes salteños, a casi 2.300 metros de altura, será la anfitriona…

Este fin de semana tendrá lugar la vigésima segunda edición del Festival de la Tradición Calchaquí. La hermosa localidad de Cachi, que presenta un 90 por ciento de ocupación y está enclavada en los imponentes valles Calchaquíes salteños, a casi 2.300 metros de altura, será la anfitriona.

 

En el marco de las actividades del festival, hoy actuarán el Dúo Coplanacu, Canto 4, Los Changos, Gabriel Morales, Pujllai, Coroico, Los del Molino, Los Kallpas, Gabriel Morales, Copleros y Rodrigo Rodríguez.

 

En tanto, para mañana está programada la actuación de Los Huayra, Las voces de Orán, Los Izquierdos de la Cueva, Los del Portezuelo, Vanesa Paz, Willy Flores, Mariachis de Orán y Los Teucos, entre otros artistas folclóricos.

 

Este festival, que busca revalorizar la cultura calchaquí, es una de las actividades más convocantes de la región de los valles salteños durante el verano, y generalmente moviliza a una gran cantidad de turistas hacia esa localidad, que está a 157 kilómetros de la ciudad de Salta.

 

A Cachi se accede desde Salta a través de la ruta nacional 68 hasta la localidad de El Carril, desde donde el camino se desvía por la ruta provincial 33, para atravesar la Quebrada de Escoipe, la Cuesta del Obispo, el Valle Encantado, el Parque Nacional Los Cardones y la Recta de Tin Tin, y finalmente atravesar la localidad de Payogasta, que está a diez kilómetros.

 

El zigzagueante camino a Cachilleva por valles, ríos y cerros llenos de brillantes colores, y los cardones parecen erigirse en vigilantes del hermoso paisaje.

 

Ya desde el camino se puede apreciar la cima del nevado de Cachi, de 6.380 metros de altura y siempre teñido de blanco, rodeado de los ríos Cachi y Calchaquí y con construcciones características de la época colonial.

 

Sus calles empedradas, sus blancas edificaciones, su plaza rodeada de una pirca de piedra, su museo antropológico y su histórica iglesia, entre otras atracciones, llaman la atención de los turistas.

 

Los parajes que rodean el pueblo, como Cachi Adentro o San José, Las Pailas o el Algarrobal, lucen como quedados en el tiempo, rodeados de verdes y naturaleza, con los campesinos que se dedican a la producción de hortalizas, legumbres, frutas de carozo y en especial de pimiento para pimentón.

 

El pueblo es la cabecera del departamento Cachi, que en el censo de 2010 determinó que cuenta con 7.223 habitantes.

Fuente:www.lacapital.com.ar

Deja una respuesta