Es la modalidad de alojamiento que más creció en la ciudad de Córdoba. Este verano, es la que tiene mayor índice de ocupación.Muchos de los turistas que llegaron a Córdoba en las dos primeras semanas de enero decidieron pernoctar en hostels…
En rigor, es la única modalidad de alojamiento que creció, junto con los apart hotel, según el Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba.
La ocupación de la primera quincena fue del 54,5 por ciento, mucho más del 40 por ciento del año pasado.
Una de las novedades de este verano es que ya se están alojando familias completas que optaron por esta forma de alojamiento: una alternativa aventurera y económica. “Tenemos brasileños, franceses y suizos. Los argentinos se quedan dos o tres días y vienen de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán. Lo que sí nos llama la atención es que, además de jóvenes están viniendo familias completas a alojarse”, advierte Nancy Crosio, del Córdoba Hostel, ubicado en Nueva Córdoba.
Cuenta que ahora tienen hospedada una familia española que trajo a sus dos hijos, un bebé y otra adolescente. Y agrega que están viniendo cada vez más familias y no sólo jóvenes solteros o novios.
En ese lugar, una habitación compartida sin baño cuesta 60 pesos por persona; 70 pesos una compartida pero con baño, y 250 pesos una doble con baño privado.
Muchos turistas después se van a Buenos Aires, Mendoza o Salta como destinos interesantes para conocer.
“Hay turistas de Buenos Aires y Rosario que se quedan unos días pero viajan mucho a Capilla del Monte, Cuesta Blanca, Villa Los Aromos y La Bolsa”, agrega José Páez, de Morada Hostel.
“Nosotros tenemos sólo estudiantes que vienen a la Universidad o de intercambio”, cuenta Marcelo Martínez, empleado del hostel Joven Casa Reggae.
Señala que “la modalidad de alojamiento en hostel sigue siendo la preferida por turistas argentinos y extranjeros porque permite conocer a personas de diferentes culturas y costumbres compartiendo experiencias y vivencias inolvidables”.
El costo por día en este albergue es de 50 pesos y de 890 pesos al mes.
Nancy Crosio relató que en su hostel este año hay menor presencia de turistas extranjeros que el año pasado. “Y si bien enero se caracteriza por la presencia de turistas argentinos, este año vinieron menos y los que se quedan lo hacen en promedio dos o tres días”.
Además de que los hostels son una opción más económica, son los que menos aumentaron los precios respecto de los demás alojamientos.
Precisamente, con motivo de la reunión que hubo esta semana entre todos los sectores del Turismo en Córdoba, el titular de la Cámara provincial, Enrique Finochietti, dijo que en las sierras el aumento tuvo como techo el 25 por ciento respecto del año anterior. Pero que los hostels, por ejemplo, sólo subieron 10 por ciento.
Cuánto cuestan
Qué es. Albergue juvenil que se caracteriza por el bajo precio de las camas y habitaciones que, por lo general, son compartidas.
Precios. Habitaciones compartidas sin baño privado, entre 50 y 60 pesos por día. Doble con baño privado, 250 pesos.
Votz Morgane 24 años, francesa
“Me gusta Córdoba por las iglesias, la tranquilidad y por la arquitectura que tiene. Paramos en el Hostel Palenque. Nos quedamos tres días y nos vamos a San Luis, a San Martín de los Andes y a Iguazú”.
Bas Guippaune 25 años, francés
“Es la primera vez que venimos a Córdoba, nos gusta mucho la vida que hay en esta Plaza San Martín. Nos gusta estar en hostel porque es más barato y conocemos a otras personas”.
Dolev Shay 22 años, israelí
“Vengo de Israel con mi novio y paramos en hostel porque es más económico. Parar en un hotel es muy caro y vamos a viajar por seis meses, así que tenemos que ahorrar para que nos alcance el dinero”.
Stav Gur 22 años, israelí
“Lo que más nos gusta es que en el hostel podés compartir con turistas de otros países; conocés mucha gente interesante. De aquí nos iremos a La Cumbrecita y, luego, a Salta, Iguazú y Brasil”.
Fuente:www.lavoz.com.ar
Fotos:Julio Ramirez