La Nación aportará $2.840.000 para el parque arqueológico.Se hará un centro de servicios, cartelería y el cierre perimetral.Más de 2.800 petroglifos.Inserto al pie de la Cordillera del Viento, a 10 kilómetros de Varvarco y 35 de Las Ovejas, el Parque Arqueológico Colomichicó es el área…
arqueológica más importante de la provincia de Neuquén y de la Patagonia y se espera que con las obras recientemente aprobadas por el ministerio de Turismo de la Nación, pueda comenzar a ser visitado por más personas.
A pesar de que sus petroglifos son poco conocidos incluso entre los neuquinos, el valor histórico cultural del predio de catorce hectáreas es tal que fue la primera obra que se incluyó en el presupuesto del ministerio nacional de Turismo para la provincia, por un total de 2.840.000 pesos.
Estos fondos serán utilizados para el desarrollo del programa de Puesta en Valor del Parque, una iniciativa que se impulsa desde 2010 y que consiste en la construcción de un centro de servicios para los visitantes a la vera de la ruta 39, un mirador y la señalización del sendero y el cerramiento de todo el predio arqueológico.
Los petroglifos son una forma de arte rupestre y consisten en grabados realizados sobre piedras de distintas dimensiones. En el caso de Colomichicó los grabados datan de aproximadamente el año 500, por lo que tienen poco más de 1.500 años de antigüedad y representan el mayor centro arqueológico de la provincia por la cantidad que en este espacio se reúnen. (Ver aparte)
Los fondos son aportados por el ministerio nacional en el marco de un programa conjunto entre las subsecretarías de Turismo y de Cultura y Deportes neuquinas y la Universidad Nacional del Comahue (UNC), pioneros en la preservación y el estudio de este espacio.
La construcción del centro de servicios será fundamental para permitir el paso de turistas dado que allí podrán contratar los servicios necesarios para visitar el parque Colomichicó, un espacio que por su topografía no permite el acceso en vehículos, razón principal por la cual se encuentra tan preservado.
Desde la cartera nacional se financiará, a propuesta del ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén, una serie de cartelerías especiales que permitan identificar a lo largo de la senda del parque tanto los atractivos culturales existentes, como así también los elementos relacionados con la trashumancia y la vegetación autóctona.
Más de 2.800 petroglifos
Los estudiosos del parque Colomichicó contabilizaron unas 2.800 representaciones sobre cerca de mil rocas grabadas con los petroglifos.
Esa cantidad hace que sea el mayor parque arqueológico del sur del país y uno de los pocos con ese tipo particular de arte rupestre.
A 1.830 metros sobre el nivel del mar y bajo un nombre que en mapuche significa «aguada del gato montés», Colomichicó está formado por enormes bloques de rocas de entre 50 kilos y una tonelada, que habrían sido talladas por los Pehuenches.
Las piedras son grisáceas y están total o parcialmente cubiertas de los tallados que en casos asemejan al sol, una amplia gama de figuras geométricas como círculos, líneas en distintas direcciones, formas ondulatorias, líneas paralelas serpentiformes y puntas de flecha en sucesión.
Tienen un estilo llamado «de paralelas», formado por bandas de varias líneas paralelas que hacen los dibujos, que se quiebran de tanto en tanto, dando la forma de una figura dentada o cerrada.
Fuente y Fotos: www.rionegro.com.ar /(AN)