Viedma:Imponen cerco al área vulnerable de Islote Lobos

Prohíben todo acercamiento para evitar estampidas de especies frágiles.La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro prohibió toda actividad de acercamiento a las especies que habitan el área natural protegida de Islote Lobos con fines científicos y turísticos…

La veda pone especial énfasis en el lapso de septiembre hasta el 31 de diciembre de cada año, durante el cual se registran reproducciones y tomando en cuenta la mayor fragilidad para las especies en ese momento.

 

Asimismo, se establece la imposibilidad de acceder al sitio, a los efectos de evitar la generación de estampidas y consecuentes muertes de cachorros y juveniles, y en las actividades de censo se privilegiarán las observaciones aéreas.

 

No obstante, la resolución Nº 68 del organismo estipula que existe una remota posibilidad de desplegar alguna actividad recreativa o de rescate, investigación científica o periodística en esa zona marítima, mediante un mecanismo de evaluación que pueda poner en práctica el organismo.

 

La norma surgió al incrementarse la movilización de personas con fines turísticos, poniendo en riesgo a la fauna marítima. La secretaría autorizará la actividad con condicionantes en uno de los sectores específicos del Área Natural Protegida. Estará limitada al punto conocido como «La Pastosa», que conforma la serie de islotes de todo el complejo.

 

En «La Pastosa» sólo se podrán concretar movimientos dentro de un sendero interpretativo que será establecido en forma anual por el organismo, tras los resultados que arroje la elaboración de un plan de monitoreo.

 

Los movimientos podrán desarrollarse a través de grupos de visitantes con salidas –exclusivamente– hacia «La Pastosa» durante cinco días a la semana, hasta dos salidas diarias, 10 salidas semanales y con una carga máxima de visitantes de hasta 20 personas.

 

El sitio, ubicado entre Las Grutas y Sierra Grande en las costas del Atlántico, tiene una calificación de «alta sensibilidad y vulnerabilidad» en razón de su importante biodiversidad y sistema ecológico, y su vinculación con las actividades humanas; es decir la tolerancia al hombre y dependencia del sitio.

 

Se observó que se puede encontrar especies en el área que sin estar amenazadas de extinción son muy sensibles a la presencia del hombre como los gaviotines u otras que están en categorías de amenaza pero son resistentes a la presencia humana como los pingüinos magallánicos.

 

Un relevamiento oficial da cuenta de que se trata del único asentamiento de lobo marino de dos pelos de la costa rionegrina con más de 1.500 individuos, posee la única colonia de reproducción de las mencionadas aves. Es uno de los pocos sitios de nidificación costera de cormorán negro, es el único asentamiento de esos pingüinos llegando a 4.800 parejas en octubre de 2011.

 

Posee lobería reproductiva de lobo de un pelo, colonias de garzas, ostrero negro y común, jote cabeza negra, chimangos, chorlos de doble collar; entre otras especies.

 

El informe contabiliza además la existencia del pulpito patagónico, que en sus restingas, presenta poblaciones bien representadas y poco afectada por la extracción.

 

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AV).-

Deja una respuesta