Se espera un intenso movimiento en las Sierras. La mayoría de los alojamientos sólo toma reservas para, al menos, cuatro noches. Las tarifas son las mismas del verano…
Carlos Paz, Santa Rosa, Mina Clavero, La Falda, Río Ceballos. La expectativa en las Sierras es alta para el fin de semana largo de Semana Santa. Y se nutre de dos elementos: históricamente Córdoba registra en esos días un alto movimiento, pero esta vez, además, el “finde” será “extralargo”: a Jueves y Viernes Santos se suman los feriados nacionales del lunes 1° (puente) y martes 2 de abril (en homenaje a excombatientes de Malvinas).
No serán cuatro sino seis días esta vez. En las principales localidades turísticas se muestran confiados en colmar su capacidad de alojamiento, al menos en tres o cuatro de esas seis jornadas.
La única duda es el recuerdo del año anterior, cuando Semana Santa movió en Córdoba algo menos de lo esperado, encontrando muchos como explicación que pocas semanas antes hubo muy movidos feriados de Carnaval.
En general, los operadores turísticos cree que la mayoría de los visitantes no pernoctará los seis días (el Jueves Santo es feriado sólo para algunos sectores). Casi todos los establecimientos ofrecen estadías mínima de cuatro noches, y pocos admiten de tres. Por menos casi ninguno toma reservas.
Ese dato es una muestra de la confianza existente. En precios de alojamiento, en general se aplican los de temporada alta por lo que serán iguales a los de enero pasado. Varias localidades preparan eventos y espectáculos para sumar atractivos.
Opiniones. “Algunos complejos ya están completos y otros tienen poco confirmado”, contó Margarita Macrina, quien administra 35 cabañas en Santa Rosa de Calamuchita, sorprendida por la disparidad de reservas, cuando faltan casi dos semanas.
“Todavía no hay tantas reservas; faltan algunas semanas, pero le tenemos mucha fe”, dijeron en el hotel Portal de la Villa, en Villa del Dique.
“Consultas hay muchas, sobre todo vía Internet. Nosotros pedimos tres mil pesos por el paquete de cinco noches en cabañas para cuatro personas”, apuntaron en un establecimiento de Villa General Belgrano.
El secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, Oscar Antonio, desborda optimismo. Hasta advierte a los turistas que tomen precauciones y hagan sus reservas con tiempo.
“Va a explotar Carlos Paz”, vaticinó exultante. Aunque no precisó cifras, aseguró que “el nivel de reservas viene alto”. Antonio consideró que se llegará a colmar la capacidad, como en Carnaval. “Pero este tendrá seis días y aquel tuvo cuatro”, se entusiasmó.
Darío Durban, secretario de Turismo de La Cumbre, también confía: “Esta es la época de mayor demanda para nosotros, por nuestro perfil, y con un turismo de buen poder adquisitivo. Pensamos en un lleno total”, señaló. Desde La Falda, Ricardo Abdemur, presidente de la Asociación Serrana de Hoteles, no dijo nada distinto: “Será muy bueno. Ya se nota por las reservas y consultas”, opinó.
Confiados. “Pinta muy lindo; desde que el Cura Brochero fue declarado beato este es un destino que se ha reforzado en el mapa del turismo religioso, y esta Semana Santa será muy especial; hay muchas reservas”, señaló Alberto Guzmán, director de Turismo de Villa Cura Brochero.
“Puede que haya un aluvión, como en el último Carnaval”, acotó. Su colega de Mina Clavero, Alejandro Taurassi marcó que “hay un promedio de reservas de más del 50 por ciento y muchas consultas”.
Pronosticó que “habrá mucha gente”, pero consideró que con “un poder adquisitivo menor al de años anteriores”.
En las Sierras Chicas, la expectativa es también alta, por los niveles de consultas y los variados eventos programados para esos días. En Río Ceballos, la Cámara de Hoteleros admite buen nivel de consultas mientras que, según la oficina de Turismo, hay complejos de cabañas con casi todo reservado.
Fuente;www.lavoz.com.ar