Tras un fin de semana de ajetreada actividad, exploración y recorrido por los principales puntos de atractivo paleontológico y turístico de la región de la comitiva de estudiosos e investigadores de la Red Pangea de Museos italianos de Ciencias Naturales,…
encabezados por el embajador de Italia en Argentina, Guido La Tella, ayer se renovaron los lazos que mantienen estas instituciones con la provincia de Río Negro.
El diplomático se reunió con quienes llevan adelante las actividades de preservación e investigación paleontológica, a través de la Red Pangea y la provincia. La Tella y su comitiva recorrieron vastos caminos en la región, visitaron valiosas áreas preservadas, en Paso Córdoba, de huellas de dinosaurios y hasta lograron ver los restos encontrados en el Valle de los Titanos, uno de los yacimientos de restos de titanosaurios más importantes y de mayor riqueza acumulada.
Una de las mayores novedades fue la implementación de tecnología de última generación aplicada a la exploración paleontológica.
Específicamente, con el uso de drones (pequeños aviones no tripulados), se recorrió uno de los sectores para relevar y ‘trazar’ una perfecta radiografía de la zona. «El uso de drones es algo muy novedoso, y el resultado que da es una imagen tridimensional de las piezas, y también del área», explicó uno de los paleontólogos que acompañó la comitiva italiana, Rubén Juárez.
«La finalidad no es sólo reconocer los huesos. Esto tiene innumerables usos para la geología, la geofísica, todas aplicaciones que pueden servir para estudiar desde yacimientos minerales, existencia de características geológicas, fallas…».
El relevamiento geofísico por medio de estos modernos dispositivos de vuelo se realizaron en algunos sitios, como el Valle de la Luna. Tras el recorrido por el gran Valle de los Titanos, la recorrida se extendió también al zoo Bubalcó en Guerrico.
El embajador destacó la tarea desarrollada en los últimos años, que generó un fructífero trabajo entre instituciones provinciales y universidades italianas. «Esta visita ha sido muy emocionante, lo que estamos viendo acá me parece algo de una gran importancia, en el aspecto científico y creo también que conlleva una importante posibilidad turística dentro de toda la región. Tenemos amplias expectativas y esperamos una buena colaboración con las autoridades locales», explicó La Tella a «Río Negro».
Ayer, el embajador y miembros de la Red mantuvieron un nuevo encuentro con el ministro de Turismo provincial, Ángel Rovira Bosch, y el intendente roquense Martín Soria donde se ampliaron detalles del proyecto paleontológico y turístico que se delinea en esta región.
Se pretende continuar afianzando las actividades de intercambio tecnológico y científico iniciado hace casi una década y también poder sumar en la propuesta a la Universidad Nacional de Río Negro.
Fuente y fotos: www.rionegro.com.ar /(AR)