Después de muchos años de orfandad, el área de Cultura de Río Negro comenzó a contratar músicos locales para que se hagan presentes en los escenarios que se levantan en la provincia. La II Fiesta del Chocolate será un ejemplo…
PRECISIONES SOBRE LA METODOLOGIA
¿Por qué algunos músicos de Bariloche participan de las fiestas provinciales o nacionales y otros no? La cosa se dirime en el marco del Programa Artistas Rionegrinos, que impulsa el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia. Nos referimos precisamente a los que tienen la posibilidad de acceder a escenarios centrales y percibir honorarios por sus intervenciones, con el sostén del erario público rionegrino.
En la previa de la II Fiesta del Chocolate, que arrancará el próximo jueves en esta ciudad, brindó precisiones sobre las modalidades de contratación Gabriela Barcos, directora de Eventos de la cartera que conduce el barilochense Ángel Rovira Bosch. “Los artistas ya vienen trabajando con nosotros hace varios meses. Tenemos un programa que se llama Artistas Rionegrinos, tiene que ver con todos los artistas que ya tienen un nivel nacional pero les falta difusión. Ya tienen sus CD, sus giras o han hecho viajes”, ejemplificó.
Añadió Barcos que “por supuesto, tenemos técnicos de música capacitados para definir que sean capaces de estar en un escenario mayor y de hecho, tenemos muchísimos artistas que están capacitados para estar en este escenario. Se eligió a muchos de Bariloche porque justamente vamos a estar acá. Lo que nosotros queremos es que tengan esa difusión que no tienen”.
Como anticipáramos en la víspera, de las filas de la música local tomarán parte el Juanjo Miraglia Trío, Beetups, Tambor y Flores, Rikustic y la Hot Line. Del resto de la provincia llegarán Pablo Rozas, Sinsemina, Rocktubre y Pureza Reggae. “Hay muchos buenos. El criterio fue que muchos de los artistas de acá de Bariloche, ya salieron a otras fiestas y a las giras de verano. A los que no estuvieron en las giras de verano o en otras fiestas, se los invitó acá”, justificó Barcos.
En ese sentido, explicó la funcionaria que “tenemos la precaución de no repetir las bandas, que sean todas difundidas… Hay muchas fiestas en la provincia y se está llamado casi a todos. Entonces, la idea es que ellos empiecen a rotar”, aclaró. Explicó además que las bandas de Bariloche también suelen salir hacia otros destinos provinciales “permanentemente. La idea es que los artistas de toda la provincia empiecen a dar vueltas”.
Vocación rionegrina
Entendió la directora de Eventos que “a veces somos criticados porque no traemos a gente de Nación para fiestas provinciales y sí aportamos grupos provinciales, pero lo que queremos es que les den el lugar que merecen. Como son tantas las bandas, los hacemos rotar todo el año en todas las fiestas”, insistió. Cabe recordar que desde áreas nacionales, se aportará a La Mosca y La Franela para los show de sábado y domingo, respectivamente.
Acceder a trabajo remunerado por parte del sector oficial es una demanda de larga data por parte de los músicos y otros artistas barilochenses. Según explicó Barcos, “a los artistas se les paga el cachet que ellos piden. Nosotros somos los que decimos si podemos o no en ese momento pero en ningún momento se les exige que bajen sus honorarios, ellos vienen por un honorario ya puesto y uno se los respeta”.
Desde ya, la rueda burocrática es todavía lenta. “En realidad, hay una demora de pago que ya es aceptada por los artistas, que tiene que ver con expedientes, facturas que se tienen que ver y demás. Cuando nosotros contratamos a los artistas, les decimos: vas a tener tanto tiempo de demora porque tu factura tiene que entrar a Legales y demás, pero eso ya lo saben y está dentro de lo habitual”. Será trabajoso de poner en marcha, pero el cambio se aguardaba con ganas en el quehacer artístico barilochense.
Fuente:www.elcordillerano.com.ar
Fotos: Julio Ramirez