Rosario:Todos los sectores a disposición del Dakar 2014

Este martes se desarrolló una reunión en la Asociación Empresaria de Rosario entre el sector productivo y la Secretaría de la Producción local. Todos los detalles…

El hecho de que Rosario sea el punto de partida para el rally Dakar en el 2014 obligó a todos los sectores que conviven en la ciudad a comenzar a coordinar esfuerzos, unir ideas para el momento de la llegada de los miles de turistas que se esperan además de los competidores. Este martes se desarrolló en la Asociación Empresaria de Rosario una reunión entre los sectores más representativos de la producción para la preparación para el mencionado evento.

 

En el encuentro estuvieron presentes: el Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario Ricardo Diab; los integrantes del Directorio del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas Raúl Garo y Agustín Lezcano; la Secretaria de Producción Municipal Eleonora Scagliotti, Viviana Bocca de la Secretaria de Turismo Municipal, referentes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto e integrantes del Consejo Directivo de la AER.

 

El titular de la Asociación Empresaria Rosario, Ricardo Diab, comentó que si bien entienden “que el comercio más allá de aprovechar este tipo de eventos” también tienen que estar comunicados con los otros sectores. “A su vez, apoyamos el pedido del aeropuerto de la ciudad para tener mayor conectividad y frecuencia. Tenemos que estar a la altura de esta movida deportiva, cultural y económica”, apuntó.

 

Por su parte, la secretaria de la Producción de la Municipalidad, Eleonora Scagliotti, dijo que se esperan a “más de 100 mil espectadores para la largada desde Rosario, más de 700 pilotos y sus respectivos equipos, sumado a los 300 periodistas que estarán acreditados”. “La ciudad tiene que estar preparada antes y durante el evento. La reunión es positiva, porque el sector productivo encabezado por la Asociación Empresaria se puso a disposición para coordinar con nosotros el mayor esfuerzo posible”, manifestó la funcionaria.

 

Esta primera reunión fue el puntapié para constituir una comisión especial que se juntará periódicamente hasta la fecha del evento, con el objetivo de definir estrategias.

 

Es preciso mencionar que el próximo enero será un mes especial. Si se toma en consideración que es un período en el que los empleados municipales cuentan con vacaciones y licencias, desde el municipio se adelantó que están programando los servicios de tránsito y limpieza, entre otros.

 

“Tenemos que coordinar cómo serán los horarios de los comercios, cómo se trabajará para colaborar con los comercios ya que habrá gente de 50 nacionalidades distintas. Como primera reunión tuvimos un elemento disparador que fue el aeropuerto. Tuvimos muchos avances con el sector comercial también”, añadió Scagliotti.

 

Entre la conectividad aérea y conversacional

 

El titular del Aeropuerto Internacional de Rosario, Raúl Garo, agregó que está en plena gestión para contar con los mejores servicios ya que las oportunidades que otorga el Dakar obliga a tener más conectividad. “Ante esto no podemos estar ajenos. Habrá gente que deseará arribar a la ciudad y para ellos se trabajará con los agentes y operadores turísticos”, confesó.

 

“El Dakar es la punta de lanza para mejorar el servicio aéreo. No hay que olvidar los próximos eventos que tendrá la región, como la llegada del papa Francisco, del Mundial de fútbol, que ameritan pensar que tanto los rosarinos como las personas que habitan en la región merecen tener mejores servicios aéreos”, indicó Garo.

 

“Las gestiones se van a dirigir ante Aerolíneas Argentinas porque entendemos que monitorea la política del tráfico aéreo. Estuvimos reunidos con el gerente de Aerolíneas en Rosario, le planteamos los vuelos desde Europa a la ciudad. No es una utopía. A partir de esta prueba del destino Rosario-Europa, podemos posicionarnos ya que hay muchos pasajeros que tienen que viajar a Ezeiza para luego arribar a destinos internacionales”, señaló.

 

Estado de obras

 

Por su parte, Garo explicó que la pista que se encuentra en obras, está en su primera etapa. “Los fondos están garantizados”, añadió.

 

“La segunda etapa nos va a dar la señal del tiempo que va a ocupar el cierre del aeropuerto, que hasta el momento estimamos que será de entre 40 o 45 días. Creemos que va a estar desligada de este tipo de eventos”, concluyó.

Fuente:www.on24.com.ar /Redacción ON24

Fotos: Julio Ramirez

Deja una respuesta