Reunión de empresarios chilenos y sus pares de San Martín y Junín de los Andes

Autoridades chilenas y empresarios a ambos lados de la cordillera comprometieron fuerte impulso al desarrollo de circuitos binacionales, con base en la Región trasandina de Los Ríos y los municipios de San Martín y Junín de los Andes…

La idea surgió para potenciar la temporada invernal y dar a conocer la oferta turística desde la cordillera al mar, representada en los tres destinos turísticos de la Región de Los Ríos (Valdivia-Corral, Sietelagos y la Cuenca del Lago Ranco).

 

En ese marco, se retomaron las acciones promocionales con las ciudades de San Martín de los Andes y Neuquén, en donde los representantes chilenos exhibieron los atractivos y avances turísticos de la zona.

 

Del encuentro, que se realizó en un céntrico hotel de San Martín de los Andes, participaron empresarios, gremios, representantes de municipios, agencias, medios de prensa y funcionarios del Servicio Nacional de Turismo de Chile, en tanto que por esta ciudad asistieron funcionarios del municipio, empresarios y operadores de turismo.

 

También destacó la presencia de integrantes del Comité Binacional Hua Hum, que promueve el desarrollo de ese paso internacional terrestre y lacustre, ubicado a 40 kilómetros de San Martín de los Andes.

 

A propósito de Hua Hum, el secretario ministerial de Economía para aquella zona chilena, Johnny Herrera, recordó que «en la Región de Los Ríos tendremos el primer control aduanero compartido en el país, entre Argentina y Chile, mejorando el acceso y haciéndolo más amigable, lo que habla de los esfuerzos que se están realizando para estrechar lazos y potenciar la economía y el turismo».

 

Del lado trasandino se destacaron para promocionar actividades como caminatas por el glaciar Mocho Choshuenco, trekking por bosques de araucarias, visitas a termas, pesca deportiva, turismo aventura y turismos de congreso, rural, indígena y fluvial.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ASM).-

Deja una respuesta