Del 21 al 23 de mayo de 2013, en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires, reconocidos especialistas nacionales y extranjeros abordarán los temas centrales de un segmento que crece en Argentina y el mundo. Está organizado por FEHGRA y el MINTUR…
Más de 20 destacados disertantes de trayectoria internacional formarán parte del “III Simposio de Turismo de Bienestar y Termalismo”, que organiza la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), en la ciudad de Buenos Aires. El Simposio se realizará el 21 y 22 de mayo de 2013, mientras que el 23 se llevará a cabo el Workshop donde los centros termales y hoteles con spa de Argentina pondrán su oferta turística a consideración de los agentes de viajes y del público que asista al encuentro. La sede es el Hotel Panamericano.
En este marco, el especialista Turabi Çelebi, director general del Hotel Balçova Termal, expondrá la experiencia milenaria del país reconocido por la excelencia de su condición termal –posee más de 1.300 fuentes y manantiales de agua minero medicinales con 2000 años de historia-, y ofrecerá datos puntuales para sumar innovación y adaptarse a la demanda.
La tradición termal portuguesa y española también se destacan en Europa y en el mundo. Detallando sus especificidades, el licenciado Joao Pinto Barbosa, de Lisboa, explicará la aplicación de las normas de calidad en los balnearios de Portugal y sus resultados en aumentos de rentabilidad. Por su parte, Alejandro Rubín Carballo, director general de Expourense, de Ourense, dará cuenta de la experiencia y tendencias locales, además de presentar la tradicional Feria Termatalia; y la especialista Teresa Pacheco Osa, de Madrid, se referirá al Marketing, pieza clave para el desarrollo termal.
Dos países sudamericanos con gran riqueza natural y enorme proyección de la oferta termal, Brasil y Colombia, estarán representados, respectivamente, por el doctor Marcos Untura Filho, de São Paulo, quien se referirá a los tratamientos terapéuticos en un centro termal; y la licenciada Angie Velasquez, de Medellín, quien hablará del modelo de negocios de Spa en los hoteles 4 y 5 estrellas.
Entre los disertantes argentinos se cuentan Mariana Pérez Márquez, directora de Desarrollo de la Oferta del MINTUR; Oscar Suarez, director Nacional de Promoción Turística del MINTUR; Adrián Stur, asesor en Desarrollo Turístico del MINTUR; el doctor José A. Sabatté, de Neuquén; el licenciado Daniel Mársico y el ingeniero Eduardo Luís Díaz, de la Universidad Nacional de Entre Ríos; y la licenciada Teresita Van Strate, capacitadora de FEHGRA, entre otros.
Programa del III Simposio de Turismo de Bienestar y Termalismo
MARTES 21 de MAYO
MÓDULO 1 “EL AGUA, LA GRAN PROTAGONISTA”
09,00 a 12,00 hs Cuidado del pozo termal, seguridad en piscinas, necesidad y conveniencia de analizar las aguas. (Mesa Redonda)
Ing. Eduardo Luís Díaz. (Univ. Nacional de Entre Ríos).
Autor de varios estudios de perfectibilidad geoeléctrica, prospección y evaluación para alumbramiento de aguas termominerales profundas con fines termales en diferentes provincias de la República Argentina y países limítrofes.
Dr. José A. Sabatté. (Neuquén)
Primer presidente de la Red Federal de Turismo de Salud y Termalismo.
Lic. Daniel Mársico. (Univ. Nacional de Entre Ríos).
Geólogo, miembro del ERRTER, profesor en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Ing. Bruno DellaPorta. Miembro de la Cámara Argentina de Profesionales de Piscinas y Afines. Buenos Aires.
Especialista en diseño de piscinas, sistemas de filtrados y purificación del agua en natatorios públicos y privados.
12,30 a 13,30 hs Acto Inaugural
MÓDULO 2 “I+D+i INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DEL TERMALISMO Y DEL TURISMO DE BIENESTAR”
15,30 a 16,15 hs Turismo de Bienestar en Argentina. Características, Políticas de Desarrollo y
Oportunidades de Crecimiento. Avances sobre el desarrollo del producto. Perspectivas actuales y futuras.
Lic. Mariana Pérez Márquez.
Directora de Desarrollo de la Oferta del Ministerio de Turismo de la Nación.
Arq. Adrián Stur.
Asesor/Consultor en Desarrollo Turístico. Ministerio de Turismo de la Nación.
16,30 a 17,15 hs La calidad como factor diferenciador y competitivo.
La calidad en turismo en Argentina como factor competitivo. Programas y Directrices aplicables a los productos, a cargo de la Lic. Marina Miguez Directora Nacional de Calidad de la Gestión de la Calidad Turística.
17,30 a 18,00 hs Pausa
18,00 a 18,45 hs Dos ejemplos de aplicación de Directrices de Calidad en centros termales en la República Argentina; casos de divulgación: a) Termas de Rió Hondo Santiago del Estero y Entre Ríos.
18,45 a 19,30 hs Aplicación de las normas de calidad en los balnearios de Portugal y sus resultados en aumentos de rentabilidad
Lic. Joao Pinto Barbosa. Lisboa, Portugal.
“Marketing Manager” de la Asociación Europea de Balnearios (ESPA) 1, desde 01 de enero 2011. Director General de la Asociación de Termas de Portugal, desde septiembre de 2009. Miembro del Comité Técnico de Normalización de Turismo Portugués (TC 144), desde el año 2008. Representante de Portugal en el grupo de expertos «ISO Servicios de Spa» desde octubre de 2006. (Elaboración de normas ISO para «Medical Spa», «Wellness Spa» y «Talasso Spa»). Miembro de la Comisión de Evaluación Técnica Termal de la Dirección General de Salud (Portugal), desde 2004. Co-autor del Manual de Buenas Prácticas de Calidad de los Balnearios Termales de Portugal.
19,30 a 20 hs Presentación de Termatalia 2013.
Alejandro Rubín Carballo.
Director general de Expourense. Ourense. España.
MIÉRCOLES 22 de MAYO
MÓDULO 3 “COMPLEMENTOS DEL TERMALISMO PARA OBTENER RENTABILIDAD”
09,00 a 09,45 hs Terapias relajantes en agua.
Lic. Kinesióloga Fabiana Giannini y Prof. de Educ. Física Irene Panigazzi.
Buenos Aires, Argentina.
Especializadas en tratamientos de hidroterapia para relajar, descontracturar y aliviar el dolor especialmente de espaldas y cervicales. Especializadas en el tratamiento kinesiológico de pacientes con patologías traumatológicas, neurológicas, cardiovasculares, reumatológicas, oncológicas y metabólicas. Profesionales capacitadas para desenvolverse en todas las áreas específicas de la kinesiología y la rehabilitación. Responsables ante sus pacientes, para orientar, conducir y mejorar la calidad y personalización de la atención de la salud.
09,45 a 10,30 hs Tratamientos terapéuticos en un centro termal.
Dr. Marcos Untura Filho. Poços Das Caldas. São Paulo, Brasil.
Director Científico de la Sociedad Brasileña de Termalismo – SBT – desde el año 2001. Miembro Vocal de la Federación Latinoamericana de Termalismo – FLT desde 2002. Miembro de la ISMH – Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica. Miembro Titular de la Comisión Permanente de Crenologia del Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM) del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.
Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pelóides – Sede en España – Universidad de Vigo.
10,30 a 11,15 hs Termas de Turquía, Una experiencia milenaria que aporta su capacidad de innovación para adaptarse a la demanda.
Sr. Turabi Çelebi.
Director General del Hotel Balçova Termal.
11,45 a 12,30 hs Tratamientos de estética en Spa que marcan la diferencia.
Lic. María Teresa Mayer. Buenos Aires.
Profesora Titular de Kinefisiatría Estética. Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina. U.B.A. Jefa del Área de Investigación de Tratamientos Fisio-Kinésicos aplicados a Patologías Estéticas y Estético-Terapéuticos. U.B.A. Profesora en la Especialidad de Gerontología y Geriatría Kinefisiátrica. U.B.A. Profesora Titular de Dermato-Estética y Flebolinfo-Estética en la Escuela de Kinesiología. Universidad de Morón.
12,30 a 13,15 hs Modelo de negocios de Spa en los hoteles 4 y 5 estrellas.
Lic. Angie Velasquez, Nirvana Spa. Medellín. Colombia.
Conferencista en Congreso ExpoSpa 2010 / Panel Manejo Integral Spa en el sector hotelero/ México 2010. Participante Encuentro Spa Europa 2004 / Baden Baden – Alemania / San Soucis. Participante Misión Spa y turismo de salud / España – Hungría / Cotelco 2010. Premio talento empresarial Sector Spa y Wellness – 2011 / Presinve LTDA. / Marco Feria Salud y Belleza Bogotá – Corferias. Co-gestora proyecto Nirvana Spa – Introducción mundo Wellness al sector hotelero 2002. Gerente Operador a través de la Marca Nirvana Spa de los Spa en hoteles como: Hotel Estelar, Park10, Diez Hotel Categoría Colombia, Art Hotel, Club Campestre todos en la ciudad de Medellín (CO).
MÓDULO 4 “ALGO MÁS QUE BALNEOLOGÍA Y RECREACIÓN”
14,45 a 15.30 hs Acciones y Políticas de Promoción y Marketing de productos Turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación. El Turismo de Bienestar; Lic. Oscar Suarez – Director Nacional de Promoción Turística del MINTUR.
15,30 a 16,15 hs. Plan CONECTAR Nuevas herramientas de Promoción para un entorno dinámico; Lic. Gabriel Perrone – INPROTUR – MINTUR.
Lic. Emma González Diéguez. Ourense. España
Directora de Relaciones Internacionales de Expourense.
16,15 a 17,00 hs El marketing, pieza clave para el desarrollo termal.
Lic. Teresa Pacheco Osa, Madrid. España.
Presidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Salud y Bienestar (AITB). Editora y Directora de la revista TRIBUNA TERMAL, desde octubre de 2006. Organizadora de las I Jornadas Profesionales de Termalismo y Wellness. Barcelona, marzo 2010. Ponente en el Congreso Internacional de Turismo Termal, Ourense Marzo 2011.
17,30 a 18,30 hs Conclusiones MINTUR Y FEHGRA
Arq. Adrián Stur, Asesor del MINTUR – Lic. Teresita Van Strate, Asesora de FEHGRA
18,30 a 19,30 hs Acto de clausura.
JUEVES 23 de Mayo
I WORSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR Y TERMALISMO
11,00 a 15,00 SALON RIO PARANA – HOTEL PANAMERICANO
Informes e Inscripción:
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina
Tel.: +5411 4822 7733 – termalismo2013@fehgra.org.ar
www.fehgra.org.ar
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Silvia Montenegro