Capsa había había fijado la tarifa más alta del país, con un pase diario para esquiador adulto de alta temporada de 455 pesos. La propuesta no fue aprobada…
El Ente Regulador del Cerro Catedral, Eamcec, rechazó el cuadro tarifario presentado por la concesionaria de medios de elevación y le fijo un pase diario tope para la alta temporada de 404 pesos, mientras continúa evaluando la propuesta presentada este jueves por Catedral Alta Patagonia para resolver el conflicto planteado con los instructores de esquí y snowboard.
La empresa fue notificada el jueves de la decisión, plasmada en el resolución 033/13,y cuenta con tiempo hasta el primero de junio para presentar las nuevas tarifas, adecuadas al tope impuesto por el contralor, o justificar con mejores argumentos los elevados valores propuestos.
El pase diario de alta temporada para esquiador adulto es el tope a partir del cual se elabora el resto del cuadro tarifario.
En una reunión realizada el miércoles, el directorio del Ente evaluó los argumentos esgrimidos por la concesionaria para justificar el cuadro presentado y consideró que «no fueron suficientes para justificar poner a Catedral como el centro invernal más caro del país».
Como valores de referencia se evaluaron las tarifas fijadas en todos los centros de deportes invernales del país. La inmediata más alta es Chapelco (S.M. de los Andes), con un pase diario adulto para la alta temporada de 415 pesos, seguida por Cerro Castor (Ushuaia) con un pase de 398 pesos, Las Leñas (Mendoza) con una tarifa diaria de 393 pesos y Perito Moreno (El Bolsón) con un pase de 150 pesos.
El asesor Letrado del Eamcec, Ricardo Medrano, confirmó a «DeBariloche» que «toda tarifa que la empresa desee implementar en el cerro debe ser aprobada por la autoridad de aplicación que en este caso es el Eamcec, ese es el tope que se puso y la empresa tiene posibilidad de presentar un nuevo cuadro tarifario ajustado a esta pauta que impuso el Ente».
El abogado explicó que «el plexo contractual que rige esta concesión establece como pauta para la elaboración de tarifas sobre los medios de elevación que las misma no pueden ser más altas que los otros centros de esquí» y señaló que se tomó como referencia la tarifa publicada más alta que es la de Chapelco.
Medrano aclaró que si la empresa quiere presentar tarifas por encima de las pautas contractuales las debe justificar adecuadamente y aseguró que «en este caso los argumentos que brindó la empresa a criterio del directorio no fueron suficientes para sustentar la decisión de colocar al cerro Catedral en la tarifa más alta del país».
Fuente:www.rionegro.com.ar
Fotos archivo: Julio Ramirez