Bariloche:Esperan unos 120 mil estudiantes en 2013

Empresarios de Turismo Estudiantil de Bariloche esperan crecer un 5 por ciento en 2013. Si se cumplen los pronósticos, Bariloche recibirá unos 120 mil estudiantes…

Néstor Denoya, presidente de la Asociación de Turismo Estudianil de Bariloche (ATEBA) se refirió a la situación del sector en Bariloche, informó que en 2012 se rompió un record y afirmó que esperan continuar creciendo.

 

«Este año la venta ha sido muy buena y el estamos prontos a empezar. Ya tenemos nieve en el centro de esquí así que esperamos que los jóvenes de Mar del Plata puedan jugar para llevarse esa imagen», expresó en dialogo con Radio Seis.

 

Denoya confió que en 2012 el sector «quebró la estacionalidad» y superó los records históricos. «Nunca se pasaba de los 100 mil estudiantes y el año pasado pasamos los 114 mil y este año estamos con expectativas de superar esa cifra», expresó para añadir que el objetivo para 2013 es «crecer un 5 por ciento».

 

Según indicó, la cifra podría concretarse por el crecimiento de la demanda del mercado chileno y la estabilidad, para Bariloche, del mercado uruguayo. Si las estimaciones se cumplen, circularían por la ciudad unos 5.700 estudiantes más que el año pasado por lo que el total ascendería a 119.700.

 

Al respecto, destacó el trabajo realizado con el gobierno nacional para indicar que se recibe un «fuerte acompañamiento» del Ministerio de Turismo de Nacion.

 

«La decada del ’90 fue un quiebre para todos porque los servicios eran malos. Hemos hecho autocrítica, hemos tomado conciencia y dado un salto importante porque si no mejorábamos el servicio este turismo desaparecía o se iba para otro lado. Hoy en día estamos espalda con espalda con el Estado y nos hemos dado cuenta de que trabajar juntos da sus frutos», manifestó.

 

Por otra parte, se refirió al impacto del sector en la economía local para indicar que es un mito que no haga un aporte importante. «La recaudación ha ido variando. Hace 15 años, todo lo que consumen unos 100 mil chicos, en las cuatro comidas y por las 9 noches que están, se compra acá. Se estima que son 8 o 9 millones en comidas que se genera todo acá», describió.

 

«Es un segmento muy fiel y la plata que tienen la gastan. Si bien las empresas traen coordinador y acompañante con el grupo, eso es algo lógico porque vienen acompañados por gente de su lugar de origen. Pero todo el resto de mano de obra es local y hay un fuerte compromiso en ese senido», subrayó.

 

Finalmente, consultado por información que circuló en medios de provincias del norte que aseguraban que la posible erupción del volcán Copahue, vinculó esa falsedad con «la etapa de venta».

 

«Bariloche es un destino que se lo quieren llevar todos. También salen a decir que hay poca nieve porque hay otros centros de esquí que se quieren llevar a los chicos. Es una picardía en la venta y nosotros optamos por no darle entidad, por no contestar públicamente sino puntualmente a quienes tienen dudas. Realmente si no fuera un buen segmento de Turismo que deja ganancias nadie se lo querría llevar», concluyó.

Fuente:www.bariloche2000.com

Deja una respuesta