La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) participó de la décima edición del Congreso Internacional de Turismo Religioso Sustentable, que se llevó a cabo del 3 al 5 de junio en Apucarana, Estado de Paraná, Brasil, con el objetivo de analizar el segmento…
específico y crear nuevos circuitos turísticos y atracciones temáticas ligadas a la Fe. El Departamento de Turismo de FEHGRA está cargo del vicepresidente Fernando Desbots.
Participaron delegaciones de diferentes países del mundo, y se destacó especialmente la presencia argentina, con referentes de los sectores público y privado. Representando a FEHGRA estuvo presente el dirigente empresario Norberto Grosso, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Villa de Merlo, quien disertó sobre el Turismo de Fe en Argentina y específicamente en San Luis. En el marco del encuentro se reunió con el intendente y el vice intendente de Apucarana, Carlos Gebrim Preto y Sebastiao Ferreira Martins Junior, respectivamente.
Norberto Grosso expresa: “Durante el evento distintos actores de Argentina, Brasil y Paraguay comenzaron a delinear un Circuito Religioso conjunto, con la finalidad de impulsar el posicionamiento de producto que mueve en el mundo millones de viajeros. Se trata de una experiencia inédita y se proyecta la pronta incorporación de Bolivia”.
Destaca que Argentina posee reconocidos destinos y rutas de turismo religioso, y que el segmento tiene grandes posibilidades de desarrollarse y seguir posicionándose en el mercado interno, regional e internacional.
Nuestro país fue sede de la 5º, la 7º y la 9º edición del Congreso Internacional de Turismo Religioso Sustentable: “La primera experiencia se llevó a cabo en Villa de Merlo, mientras que posteriormente se realizó en la ciudad de Córdoba y en Junín de los Andes”, dice el dirigente.
Durante las tres jornadas se realizaron Conferencias, Ronda de Negocios, Visitas Guiadas a Circuitos Turísticos Religiosos, Espectáculos Culturales, entre otras. Participaron referentes de distintas religiones de Argentina, Bolivia, México, Paraguay, Uruguay, España, el Vaticano, India e Italia, entre otros países.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad hotelera y gastronómica genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro