Se llevó a cabo el pasado viernes en Agroactiva el lanzamiento de la IV Jornada Internacional de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda; a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR) de la localidad de Casilda, los días 26, 27 y 28 de agosto próximos…
Del acto, realizado en la sala de prensa de la muestra, participaron por el Ministerio de la Producción, el Ing. Mario Monti, y por la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, el secretario de Extensión Universitaria, Amalio Bertapelle y el Med. Vet. Guillermo Delgado, docente de la institución.
Es importante destacar que dichas jornadas se vienen desarrollando desde hace cuatro años en localidades del sur santafesino y este año los organizadores han elegido la sede de Casilda con motivo de la celebración del 40º Aniversario de su Facultad de Ciencias Veterinarias.
El evento comenzará el día 26 de agosto con un curso que hará las veces de prólogo a la Jornada, denominado: “La publicación científica en el siglo XXI”. El día siguiente se celebrarán las “XIV Jornadas de divulgación técnico científicas 2013” y el “1º Congreso Desarrollo Ganadero Sustentable (DGS)”. Finalmente, el último día será la ocasión para la “IV JIAGPH 2013”, donde se desarrollarán temas como el aprovechamiento de oportunidades en el mercado, el aporte de la ganadería a la sustentabilidad, la utilización de Festuca y Agropiro en sistemas ganaderos, los forrajes conservados, entre otros.
Vale decir que dichas jornadas cuentan con un importante apoyo y auspicio del Ministerio de la Producción y son organizadas por un grupo interdisciplinario llamado Desarrollo Ganadero Sustentable (DGS) e integrado por la cartera productiva, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y el INTA.
Las jornadas constituyen una herramienta para promover la capacitación y transferencia de tecnología con el fin de lograr una ganadería pampeana altamente rentable, que proteja el medio ambiente y promueva el desarrollo social. Están dirigidas a productores ganaderos y profesionales de las ciencias agronómicas.
DESARROLLO GANADERO SUSTENTABLE
DGS es un grupo técnico conformado por las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias de la UNR, por el INTA Venado Tuerto y por el Ministerio de la Producción.
Mario Monti, como representante del DGS de la cartera productiva, expresó: “En DGS trabajamos en generación y adaptación de tecnología, a través de experimentación adaptativa; en extensión, trabajando con los productores agropecuarios; en transferencia, ejemplificada por este tipo de jornadas con un matiz más técnico y científico; y en capacitación de personal”.
“Desde este grupo aprovechamos la interdisciplinariedad que tenemos, donde trabajamos juntos médicos veterinarios e ingenieros agrónomos, y también la interinstitucionalidad que poseemos y que nos brindan las instituciones que representamos”, finalizó Monti.
Fuente:Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social Ministerio de la Producción
Gobierno de la Provincia de Santa Fe