El 06 de Julio, ha sido publicado en el Diario Oficial, el decreto emanado del Ministerio de Educación, que establece como zona Típica o Pintoresca a Frutillar Bajo, y como Monumento Nacional al Templo Luterano, emplazado en la costanera de la ciudad…
Este reconocimiento legal, permite a Frutillar integrarse a un Circuito patrimonial mayor, integrado además por las zonas típicas de Puerto Octay y Puerto Varas, abriéndose además a nuevas posibilidades de financiamiento para proyectos de rescate y puesta en valor de su patrimonio.
La declaratoria surgió de la iniciativa de los propios vecinos del sector, quienes preocupados por resguardar el espíritu que caracteriza a Frutillar Bajo han trabajado durante más de cuatro años en las gestiones que conlleva la solicitud de una declaratoria ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
Esta iniciativa ha contado con el patrocinio de innumerables instituciones a nivel local como nacional, que han visto en la protección de los valores patrimoniales de la ciudad una valiosa herramienta para un desarrollo armónico, sustentado en la identidad y la historia local y previendo un incremento en el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios y del espacio público que influirán notablemente en la imagen del paisaje natural y urbano que conocemos.
Las gestiones para esta declaratoria han incluido reuniones informativas y de consulta a distintos actores relevantes en la ciudad, además de la elaboración de un completo estudio que sustenta el reconocimiento legal de los valores patrimoniales de esta zona.
La zona protegida contempla no solo los inmuebles patrimoniales emblemáticos, sino también el espacio público, el borde lago, y las laderas de los cerros que enmarcan el sector, sitios eriazos y demás inmuebles, permitiendo que cada intervención que se proyecte dentro de los límites del polígono protegido cuente con el visto bueno del Consejo de Monumentos, asegurando de este modo a cada uno de los vecinos e inversionistas que se resguarden los valores que hacen tan valioso a Frutillar Bajo, tanto para sus propios habitantes como para sus numerosos visitantes.
En este momento los vecinos, asesorados por la consultora que elaboró el expediente ya se encuentran trabajando en las pautas que podrán componer los futuros Lineamientos de Intervención. Este nuevo proceso se desarrollará en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales, la I. Municipalidad y demás actores relevantes que deseen integrarse.
Fuente:www.eha.cl