Miles de visitantes ya disfrutan la temporada en Las Leñas, Cerro Castor, Catedral y Caviahue. Entretenimientos para toda la familia, polo y rugby de invierno, eventos, precios y todo lo que hay que saber…
La temporada invernal arrancó a pleno. Sigue nevando en todos los centros de esquí y las pistas esperan a quienes quieran disfrutar de la mejor nieve del sur de nuestro país.
Con condiciones climáticas óptimas y la naturaleza imponente del valle, Las Leñas es una opción ideal para escaparse un fin de semana o tomarse unas mini vacaciones en familia o con amigos. Con una ocupación superior al 90%, la temporada es realmente prometedora. Las nevadas de los últimos días alcanzaron los 40 cm de nieve pisada en la base y 50 cm en la cumbre.
Uno de los atractivos del valle es el esquí nocturno que se realiza los días martes, jueves y sábados en la pista Eros I. Para los más jóvenes el inicio de temporada fue a pura diversión en el Movistar Point, ubicado en el tradicional Leñitas.
Una de las novedades de este centro es la apertura de una nueva sala de juegos de azar, que estará abierta durante toda la temporada. Este nuevo casino posee más de setenta tragamonedas y dos ruletas electrónicas de doce posiciones cada una.
El cerro Catedral, en Bariloche, también espera a los turistas con una importante novedad para los esquiadores: la renovación completa de los sistemas inteligentes de acceso a los medios de elevación a partir de la instrumentación del “Ski Data” -el mayor proveedor de sistemas de administración de pases en el mundo, cuyo software y hardware funcionan en los principales centros de esquí- que agiliza la circulación de los usuarios mediante sensores de distancia.
La inversión fue de aproximadamente 5 millones de pesos. Desde ahora, el acceso a los medios de elevación será ágil y sencillo porque el sistema detecta a mayor distancia a la persona que está accediendo, permitiendo una rápida lectura de la información sin necesidad de ubicar el ticket en el exterior y de utilizar las manos, gracias a los sensores que contienen los molinetes.
Estas nuevas funciones permitirán la creación de nuevos productos que otorgarán mayor flexibilidad al esquiador al momento de decidir cuándo utilizar el abono, cuya validez será de hasta 2 años consecutivos.
En www.catedralaltapatagonia.com se ofrecen distintas ofertas para viajar a Bariloche. Siete noches de alojamiento en un departamento en la base del cerro Catedral y con medios de elevación ilimitados para cuatro personas cuesta $5.520 hasta el 26 de julio. Alojamiento en base doble en un hotel céntrico con desayuno, pasaje en bus en coche cama, cinco días de traslados diarios al cerro y cinco de medios de elevación cuesta $7.750 hasta esa misma fecha. Luego, los precios bajan.
Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo. Inaugurado en el año 1999, se encuentra ubicado a 26 km de la ciudad de Ushuaia. Posee 30 pistas con diferentes niveles de dificultad, once medios de elevación, un snowpark, un área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables. Además, cuenta con amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Por ser el punto turístico más austral del planeta, tiene características que lo hacen único ya que concentra la mejor calidad de nieve del país y de Sudamérica. Esta semana, cientos de personas formaron parte de la emocionante bajada de antorchas que se lleva a cabo todos los años y de la que participaron más de 80 esquiadores profesionales, reflejando la gran oferta de actividades invernales de Ushuaia como el esquí de fondo, trineo con perros, moto de nieve y esquí alpino.
Con más de 30 centímetros de nieve en la base y 55 en la cumbre, la montaña posee las mejores condiciones para recibir a los apasionados por la nieve, el esquí y el snowboard.
Tres días de clases grupales para adultos de dos horas y media de duración cuestan $870. Seis días, $1.585. Quienes quieran tomar clases particulares de un día completo y con un acompañante deberán desembolsar $2.275. La escuelita de snowboard para los más chiquitos sale $1.000 diarios. Seis días de escuelita de esquí y jardín de nieve (de 3 a 12 años) cuesta $3.275.
Ubicado al noroeste de Neuquén, el Centro Internacional de Ski Caviahue -una villa de montaña al pie del volcán Copahue y a orillas del lago Caviahue- ofrece todo el encanto de la montaña con una variada propuesta de eventos. Rugby X-treme, Copa de Snow Polo, Snowboard & Ski Free Style, Camp de Snow Kite, y el Festival Ambiental Eco Caviahue 2013. Los visitantes también podrán recorrer sus fantásticos paisajes haciendo distintas excursiones en vehículos especiales que los llevarán por la villa nevada, los bosques de araucarias milenarias, las lagunas turquesas, las cascadas congeladas, el lago Caviahue, el volcán Copahue, y sus termas, reconocidas mundialmente por sus cualidades estéticas y terapéuticas.
Quienes escojan este destino de nieve podrán disfrutar de la gastronomía tradicional del lugar: preparaciones gourmet de chivitos y corderos patagónicos. Asimismo, todos los viernes, se realiza la tradicional bajada de antorchas, que finalizará con la invitación de una copa de vino de despedida y una taza de chocolate caliente para los niños.
Este año, Caviahue inauguró un telesquí en la base del cerro con dos pistas, para esquiadores intermedios y avanzados. La infraestructura de montaña para la práctica y especialización de los deportes en la nieve cuenta con 6 máquinas pisanieve, 12 medios de elevación con una capacidad de 7.800 personas por hora, lo que genera tiempo de espera cero, 22 pistas de ski y múltiples itinerarios fuera de pista. La escuela dicta clases de esquí y snowboard para todo el grupo familiar contando con espacios creados especialmente para los niños: la guardería, el jardín infantil¨Los Pumys¨, y el Club Junior.
El precio de los medios de elevación semanal para adultos en temporada alta es de $2.102 y $ 1.682 para menores. Un paseo en aerosilla cuesta $108 y $86, respectivamente.
Además, esta temporada se presentó el programa “Montaña Sustentable”, con el objetivo de implementar las acciones que conduzcan a la sostenibilidad del cerro, para lograr la preservación de los recursos naturales y paisajísticos mediante la construcción de senderos y el tratamiento de los residuos para su reciclado.
Fuente:www.infobae.com /Por Soledad Blardone sblardone@infobae.com