Villa La Angostura:Nueva telecabina habilitó más pistas en el Bayo

A la espera de nuevas nevadas que anuncian los pronósticos, el centro de esquí Cerro Bayo inauguró el martes oficialmente la telecabina Cumbre séxtuple, el segundo tramo que comunica la cota 1.500 con la cima de la montaña, a la altura de 1.800 msnm…

De esta manera, el centro de esquí suma 187 hectáreas de las Pistas Provinciales, que, por la altura donde se encuentran, tienen la nieve garantizada.

Y a propósito de nieve, el domingo a las 11.30, en la cota 1.500 está confirmado el Snow Polo.

El presidente de Cerro Bayo, Pablo Torres García, indicó que ya están pisadas dos pistas nuevas en Las Provinciales, una azul y otra roja (intermedia y difícil), por lo cual no es necesario saber esquiar en nieve honda para poder disfrutar del sector.

La pista azul, bautizada como «De la hoya azul», bordea la cumbre y baja en forma de «s» hasta empalmar en la cota 1.500.

«Están subiendo los principiantes con instructores, (lo que) recomendamos por una cuestión que no conocen. Arriba hay buena cobertura de nieve», dijo Torres García.

El directivo explicó que las pruebas del nuevo medio dieron bien y que se cumplieron las 50 horas de funcionamiento continuo, por lo cual se pudo habilitar el martes.

Respecto de la temporada, como el resto de los centros de esquí de la zona, Cerro Bayo se vio afectado por la falta de nieve.

«No ha sido una temporada buena para nosotros, hemos tenido unas 800 personas por día menos, y se debe a la falta de nieve. No fue de las peores temporadas, pero no fue lo que esperábamos, principalmente por el clima, tenemos mucha gente en lista de espera a ver si hay más nieve», sostuvo el presidente de la empresa.

En temporada alta promediaron 2.200 visitantes por día con un máximo de 3.100 personas. «Teníamos muchas expectativas de mucha nieve, se generó esa sensación antes y las condiciones van cambiando día a día», agregó.

En ese sentido, señaló que para el año que viene la empresa proyecta invertir en un ambicioso plan de innivación artificial de toda la montaña.

La idea es comprar unos 25 ó 30 cañones nuevos de alta presión. No obstante, para generar nieve artificial deben coincidir algunos factores meteorológicos, como bajas temperaturas y buena humedad en el ambiente. Por eso, no siempre están dadas las condiciones de «fabricar» nieve.

Fuente y fotos:www.rionegro.com.ar /(AVLA).-

 

Deja una respuesta