Rosario se prepara para el privilegio de vivir el Dakar una semana

El Rally se larga en la ciudad el 5 de enero, pero el público podrá disfrutarlo desde el 30 de diciembre. Todo en marcha.Más de 700 vehículos de toda gama, color y nacionalidad estarán en Rosario durante una semana. Nada menos. Dentro de exactamente 5 meses se largará la carrera del deporte motor más importante del planeta,…

el Rally Dakar 2014, el más apasionante, el más exigente, el más salvaje del mundo. Y durante toda esa jornada, y las seis anteriores, la ciudad, sus alrededores y la cantidad de turistas que la visitarán disfrutarán de este verdadero privilegio sin costo alguno.

 

El 5 de enero del año próximo, a las 5, los primeros cuatriciclos y motos saldrán a escena desde el parque cerrado ubicado en el parque España, sobre la explanada y hasta los galpones del CEC. Para los vehículos más livianos ya se llenaron 300 solicitudes para participar, el trámite se cerró el 7 de julio y algunas no serán aceptadas (por antecedentes o porque no cumplieron los pagos), por lo que el número de pilotos se reducirá. Los más pesados, autos y camiones (cuyas inscripciones siguen abiertas hasta el 1º de noviembre), ese día partirán un rato más tarde. Por el Bajo, todos pasarán por el Monumento y tomarán Pellegrini hasta hacer el enlace con la autopista Rosario-Córdoba con destino final San Luis. Será la despedida del paso por la ciudad. Pero antes habrá un backstage de aquellos…

 

A fines de noviembre, unas 500 máquinas (de pilotos y asistencia) embarcarán desde el puerto de Le Havre, en Francia, hacia la Argentina en el transatlántico Río Imperial. La travesía será de aproximadamente tres semanas hasta el puerto Delta Docke de Lima. En un principio se especuló con que el desembarque sería en el puerto de Rosario pero desde la empresa organizadora, la francesa ASO, sostuvieron que no tiene el calado suficiente. Más allá de si es cierto o no el dato, se bajará en Lima, aunque algunos vehículos como los camiones rusos Kamaz lo harán por vía aérea. Y de hecho los argentinos y sudamericanos se trasladarán desde sus lugares por vía terrestre hacia Rosario.

 

El punto de reunión de todas las máquinas será el autódromo y se está gestionando la habilitación del talud de la recta principal al público. El Fangio recibirá el parque automotor el 30 de diciembre y desde el 2 de enero empezarán a salir por Newbery y Circunvalación hacia el sur, rumbo al casino City Center, donde en su playa de estacionamiento se hará la verificación técnica y administrativa durante ese día y los dos siguientes.

 

A medida que los vehículos cumplan el trámite, saldrán por Oroño hasta Pellegrini y de ahí al Bajo para ir a parque cerrado (si deben corregir cosas, regresarán al Fangio), donde todos serán precintados y se verán a través de un vallado. Para el recorrido se impuso la idea del go- bierno municipal, ya que la ASO pensaba usar el acceso Sur. Así el público tendrá una opción de mayor cercanía con los protagonistas que estarían pasando a un promedio de uno cada cuatro minutos.

 

El 4 de enero, a las 17, comenzará el show, televisado para un billón de personas de todo el mundo con 5 horas de transmisión a través de 70 cadenas (Fox Sports para Argentina). Todos los pilotos pasarán por la rampa de lanzamiento frente al Monumento a la Bandera para luego hacer un trayecto simbólico por la costanera hacia el norte hasta la escultura del barquito de papel en avenida Francia ida y vuelta. Sólo falta definir si se usará el túnel Escalada en el retorno.

 

Rosario respirará Dakar desde los últimos 2 días de este año hasta el quinto del 2014. Será una semana inolvidable, a puro glamour motor. En enero de 2011 fue una estrella fugaz, de ida y vuelta en un recorrido que sólo lo incluía de paso. Lo que se viene es otra cosa. Un hito, sin dudas.

 

Los Datos

1: Una nueva visita. En setiembre habrá una nueva visita de la ASO para confirmar todos los recorridos e implementar las medidas de seguridad correspondientes.

 

2: La más beneficiada. Rosario será la ciudad más beneficiada económicamente del Dakar 2014, no sólo por la movida previa sino por una lógica de hierro: están todos los pilotos.

 

3: Hotelería a full. Las reservas de las principales cadenas hoteleras ya están colmadas para la fecha del Dakar y se empiezan a derivar a poblaciones vecinas.

 

4: Trabajo de conjunto. Gastronómicos, hoteleros y estaciones de servicio (los pilotos cargan naftas en ellas) trabajan en conjunto para promoción de ofertas y actividades.

 

5: El Village Dakar. En el Parque Nacional a la Bandera se instalará el Village Dakar, donde más de 20 empresas internacionales montarán sus stand al público.

 

La novedad de la 36ª edición es también Bolivia

 

No sólo se larga por primera vez en Rosario sino que se incorporó otro país al trayecto, sólo para un tramo de motos y quads.

La 36ª edición del Rally Dakar será la 6ª en Sudamérica y el año próximo agregará un nuevo país a los ya visitados: Bolivia. Claro que el recorrido por las tierras de Evo Morales sólo será para las motos y los cuatriciclos. Comenzará el 5 de enero en Rosario y finalizará el 18 en Valparaíso.

 

La primera etapa finalizará en San Luis en tramo de enlace, pero el primer especial será en Córdoba, presumiblemente en Villa María, ya que la ASO nunca devela los circuitos a utilizar para que no haya ventajas deportivas.

 

Un dato relevante del último Dakar es que arribó a la meta el 67 por ciento de los competidores, el porcentaje más alto de toda la historia. La organización lo atribuye a un control más exhaustivo en la selección de los participantes y de hecho es cierto. Ningún piloto de motos y cuatri que no tenga experiencia en competencias de Cross Country puede correr y los invitados en autos deben también acreditar también antecedentes. También puede ser que las exigencias hayan sido menores este año.

 

Desde que el Dakar fue acunado por Argentina, sólo una vez, el año pasado, no empezó en el país y Perú tuvo ese privilegio, pero ahora volvió y será nada menos que en Rosario gracias a la elección que hizo el gobierno nacional y que abrazó con entusiasmo el municipal.

Fuente:www.lacapital.com.ar /Por Gustavo Conti / Ovación (gconti@lacapital.com.ar)

Fotos archivo: Julio Ramirez

Deja una respuesta