Río Negro:Lamarque amplía su riqueza paleontológica

El Museo Paleontológico de Lamarque es uno de los más importantes de la Patagonia por su colección de fósiles y porque, además, sigue incrementando su número de hallazgos. Frente a ello, el director del establecimiento, Daniel Cabaza, anunció que habrá mejoras en la infraestructura y continuarán las campañas e investigaciones paleontológicas…

Sobre las mejoras edilicias, Cabaza señaló que se arreglarán el piso y el techo del lugar. «Así, se pondrá en valor la colección que posee el museo», indicó.

 

Sobre las posibilidades de que el museo sea centro del turismo paleontológico, opinó: «Las cosas se van dando; no con la velocidad que uno quisiera; sin embargo una profesional argentina que se encuentra en la Universidad de Valencia está realizando un trabajo sobre turismo paleontológico, que pone énfasis en todos los yacimientos del bajo de Santa Rosa, que son únicos y con hallazgos maravillosos, y que cautivan a científicos de todo el mundo. Puede ser el puntapié para la divulgación de estos sitio, pero siempre con el cuidado de mantener los yacimientos e interactuar con los pobladores del lugar».

 

Por ahora, el Museo de Lamarque no podrá participar de las muestras europeas, como lo hizo hasta el año pasado debido a «cuestiones burocráticas y políticas», dijo Cabaza.

 

Por otra parte, indicó que se tiene planeada una nueva campaña para octubre, «en la que básicamente se seguirá con la extracción de un saurópodo, un saurio herbívoro, que hemos localizado hace un par de años».

 

En tanto, en noviembre llegarán profesionales del Museo de La Plata para seguir con la investigación de reptiles marinos en la zona de bajo de Santa Rosa y Trapalcó. «Siempre estamos bien con los hallazgos y fósiles. Porque seguimos haciendo trabajos con la lupa. Ahora tenemos tres piezas fósiles: tres dientes de mamíferos del cretácico –de 70 millones de años de antigüedad– que van a dar mucho para hablar. Pero hay que esperar, porque este proyecto de investigación se va hacer con el doctor Guillermo Rouger –eminencia mundial en la materia–, radicado en Estados Unidos, que una vez por año llega hasta Lamarque».

 

«Para fin de año va a salir en una de las mejores revistas de ciencia del mundo una publicación que habla justamente de los mamíferos del cretácico superior que son tan difíciles de hallar. Esto nos va a involucrar como protagonistas del hallazgo y el estudio de este tipo de piezas fósiles», concluyó Cabaza.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AVM).-

Deja una respuesta