Con este programa, que inicialmente abarca alumnos de las escuelas 528 y 516 de Puerto Madryn, la APV integrará a los chicos con capacidades diferentes para que puedan conocer y disfrutar de la Península…
La Administración Península Valdés presentó su primer programa de Responsabilidad Social “Península Accesible”, con la participación de las escuelas de Formación y Capacitación Laboral 528 y 516 de Sordos e Hipoacúsicos.
Respondiendo al programa de “Calidad Turística- Subsecretaria de Calidad “del Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación (PFETS) El mismo busca integrar a los alumnos de las escuelas especiales de Puerto Madryn para que a través de diferentes contenidos puedan conocer y disfrutar de la belleza de nuestro Patrimonio Natural de la Humanidad.
Con ese objetivo los alumnos trabajaron conceptos relacionados con la Península, que van desde el conocimiento del área, su flora y fauna hasta las normas que la protegen y la importancia de la conservación del medioambiente. Bajo esa línea pedagógica realizaron diferentes actividades especiales en los talleres de cocina, huerta, carpintería, computación y lengua de señas.
Los trabajos de los alumnos estuvieron expuestos para que pudieran contemplarlos los invitados al lanzamiento, entre los que se encontraba Don Antonio Torrejón (Fundador del Sistema de Áreas Protegidas de la Provincia) quien destacó la importancia de este tipo de acciones que logran que las personas “internalicen, conozcan y respeten, con máxima inclusión” nuestro sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO, movilizado por el Ministerio de Turismo de la Nación en la actualidad.
DELICIAS DESDE LA PENÍNSULA VALDÉS
Los talleres de huerta y cocina, sorprendieron a los invitados con un amplio menú de exquisiteces elaboradas en base a plantas típicas de la Península Valdés. Los alumnos, que también oficiaron de mozos, ofrecieron bocaditos con manteca de tomillo, torrejas de ortiga, helado de manzanilla y galletitas de quilimbay y diente de león. También sirvieron diferentes infusiones de tomillo, manzanilla y menta, entre otras.
UNA CLASE MAGISTRAL SOBRE EL PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD
Por último Timoteo, uno de los alumnos de la Escuela 528, brindó una clase en lengua de señas sobre la Península, su fauna y las normas que la protegen, exponiendo con claridad los conceptos asimilados por los chicos referidos a la importancia de preservar el entorno, no prender fogatas, no molestar a los animales y respetar el límite de velocidad permitido en los caminos para evitar accidentes.
En esta etapa inicial, que abarca a más de 100 chicos de ambas escuelas, además del trabajo en las aulas la APV prevé realizar salidas recreativas hacia el área natural protegida, el avistaje embarcado de ballenas en Puerto Pirámides y la exposición de las creaciones de los chicos en el Centro de Visitantes Carlos Ameghino.
INTEGRAR A TODOS
“Península Accesible” es un proyecto de Responsabilidad Social que cuenta con un presupuesto y un programa que se desarrollará a lo largo del tiempo hasta alcanzar a todas las escuelas especiales de la ciudad y la comarca.
En este aspecto ya existen antecedentes desde el año 2009 cuando la Administración Península Valdés y la Secretaria de Turismo de Puerto Madryn, tomaron la decisión de diseñar, implementar y transitar una serie de acciones destinadas a lograr una mayor inclusión y accesibilidad en el Área Natural Protegida que gestiona.
En esa línea, editó un CD de audio que servía de guía para que las personas no videntes pudieran tener una dimensión de los atractivos naturales de la zona y más tarde publicó un folleto en Braille para completar esa experiencia.
También capacitó a sus informantes turísticos en Lengua de Señas Argentina y en el 2012 alcanzó la distinción de “Servicio Accesible” que otorga el Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación para el “Centro de Visitantes Carlos Ameghino”.