El lago Rosario fue el escenario de inauguración en el norte chubutense.Primer día con la captura de un salmón de 12 kilos.Un aficionado fue el afortunado en Trevelin…
Funcionarios y prestadores turísticos del noroeste chubutense dejaron habilitada ayer la temporada de pesca 2013 en lago Rosario, donde resaltaron el potencial del destino cordillerano, que anualmente atrae a miles de deportistas de todo el mundo.
En coincidencia, a la hora de mostrar resultados en la jornada inaugural, a pocos kilómetros de Trevelin –río Corcovado–, un pescador aficionado se alzó con un salmón del Pacífico de más de 12 kilos.
Precisamente, fue el intendente Juan Garitano quien aseguró que «Chubut es el mejor lugar de pesca en todo el país. Aquí tenemos toda la variedad de ambientes, ríos y lagos en los que se pueden practicar y satisfacer las diferentes modalidades y todas las técnicas para la pesca deportiva».
En cuanto a infraestructura disponible en la Comarca de los Andes, destacó «la constante y creciente inversión de capitales privados que se vuelcan para mejorar y crear nuevos servicios destinados a la pesca deportiva», enumerando los diversos servicios instalados en los principales ambientes cercanos a su localidad.
Un hecho singular fue la entrega de certificados a los nuevos guías de pesca de la región, consistente en la copia de un telegrama de 1927, que significó el primer permiso de pesca autorizado desde Buenos Aires para un poblador, con la salvedad de que «solo puede hacerlo con redes y cuidar el medio ambiente», en contra de la modalidad de la época, donde era común la captura de peces con explosivos.
De norte a sur, desde El Bolsón hasta Río Mayo, el corredor andino presenta un trazado de 800 km dedicados a la pesca deportiva, con lagos cordilleranos y ríos de meseta, donde abundan todo tipo de truchas, salmones, percas y pejerreyes.
De igual forma, en los últimos años se ha popularizado la pesca del salmón del Pacífico en la cuenca binacional conformada entre Trevelin, Corcovado y Carrenleufú (Argentina), más las chilenas Palena y Futaleufú, donde es común la captura de piezas que superan los 20 kilos.
«Con la apertura de temporada comienzan a funcionar los alojamientos, la gastronomía, los guías de pesca, entre otros servicios que atienden la demanda de los pescadores», dijo el secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AEB).-