Según encuestas recientes, las Termas de Río Hondo se ubica como una de las principales ciudades con mayor ocupación hotelera del país. Con más de 170 establecimientos hoteleros y numerosos atractivos culturales, es uno de los destinos termales más importantes de América…
Durante el pasado mes de agosto, la ciudad de Las Termas de Río Hondo, ubicada en la provincia de Santiago del Estero, al norte de la Argentina, se convirtió en uno de los primeros cinco destinos del país de mayor ocupación hotelera, según una encuesta del Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Con un poco más de 83 mil pernoctes, recibe turistas de todo el mundo al igual de Buenos Aires, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche y Salta. La ciudad termal santiagueña está situada estratégicamente sobre la Ruta Nacional 9, y mantiene comunicación directa con las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Se ubica a orillas del río Dulce y se erige sobre una terma mineralizada que alcanza los 15 kilómetros de radio, compuesta por 14 napas de agua masotermal que albergan una gran cantidad de minerales y cuyas temperaturas varían de 30 a 65°C.
Alojamiento nacional en números
• Las pernoctaciones de turistas residentes y no residentes (nacionales y extranjeros), durante agosto totalizaron 3.402.106 noches.
• El 77,7 por ciento fue realizado por turistas residentes, sumando 2.641.926 noches, mientras que el 22,3 correspondió a turistas de otros países, con 760.180 noches.
• Las pernoctaciones indican la cantidad de noches que los turistas se alojaron en establecimientos hoteleros y para-hoteleros, según la definición del Ministerio
• La encuesta de ocupación hotelera es un trabajo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para medir el impacto del turismo internacional e interno sobre el sector hotelero y para-hotelero nacional.
• La medición comenzó en el 2004 en 17 ciudades del país y actualmente se realiza en 49 núcleos urbanos que permiten cubrir las regiones turísticas de la Argentina. Brinda información de la actividad de los hoteles tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda.
Termas del norte
Termas de Río Hondo posee una variada infraestructura hotelera compuesta por 170 establecimientos de distintas categorías, entre los cuales se encuentra el primer all inclusive -todo incluido- de la Argentina, que de manera exclusiva ofrece baños termales en la propia habitación.
La estadía de relax incluye también paseos por centros culturales, museos, salas de teatro, restaurantes y por las noches: peñas, festivales y uno de los casinos más grandes del Norte argentino. Entre las propuestas deportivas se encuentran la práctica de golf, las carreras de autos y la pesca. Además, resultan imperdibles las artesanías, entre las que se destaca la cestería como rasgo distintivo de la idiosincrasia local.
Las aguas termales, antiguamente conocidas como Yacu-Rupaj -que significa Aguas Calientes Milagrosas-, son hoy consideradas “mágicas” por muchos viajeros. Sus componentes son: hierro, flúor, bromo y sodio, que por su estado iónico confieren gran penetración en todo el organismo. Además de placer y bienestar, aportan un gran valor curativo que renueva el cuerpo, las articulaciones y las mentes agotadas.
Según los especialistas, los tratamientos con aguas termales calman las afecciones reumáticas, cardiovasculares, la arteriosclerosis, las alteraciones del sistema muscular y articular, y funcionan como fuente de energía anti-stress.
Destacados de la zona
El city tour incluye una visita a la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, un edificio que data de 1942.
En el centro, se encuentra también el Cine Teatro de la Ciudad y el edificio de la Municipalidad que fue inaugurado en 1949 y conserva su estilo colonial.
Otra de las visitas recomendadas es al Museo Antropológico «Rincón de Atacama» que exhibe fósiles de mamíferos con una antigüedad de 2 millones de años.
Y en las afueras de la urbe, se encuentra la Posta de Vinará y Villa Río Hondo, donde según la leyenda popular están las huellas de San Francisco Solano.
Uno de los atractivos más destacados es el Dique Frontal, a cuatro kilómetros del casco urbano, con un lago de 33 mil hectáreas ideal para deportes náuticos y la pesca de dorados.
Cómo llegar
• Vía aérea el acceso a Termas de Río Hondo se realiza a través del Aeropuerto Mal Paso de Santiago del Estero Capital, a 65 kilómetros por Ruta Nacional 9; o por el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de San Miguel de Tucumán, a 85 kilómetros por el mismo acceso.
• En auto, se llega desde el sur por las Rutas Naciones 34 y 9; desde Catamarca y la región de Cuyo por la 64; y, desde Chaco por la 89.
• La distancia a Buenos Aires es de 1070 kilómetros.
Fuente:AGENCIA TUR NOTICIAS