Los 10 destinos no tan conocidos para las vacaciones en América Latina

1 de 10 Las lagunas escondidas de Nopalitos y de Kaan Luun, en Tulum, sobre el caribe mexicano. Ambas lagunas, de un color turquesa intenso, están rodeadas de arena fina y blanca y de una frondosa vegetación. Nopalitos es ideal para visitar en familia ya que los niños pueden jugar en el agua que no…

alcanza mucha profundidad. La entrada es una colaboración que es utilizada para la limpieza del lugar. Kaan Luun ofrece actividades acuáticas como kayak y buceo

Bahía Mosquito, en la isla de Vieques de Puerto Rico. En las aguas de este particular destino se esconde el fenómeno de la bioluminiscencia, causado por la presencia en el agua de una gran cantidad de dinoflagelados, una especie de plancton. Este espectáculo sólo es apreciable de noche, y el brillo se produce cuando se agitan las aguas con una ola, con el motor de un barco o con algún nadador nocturno. Más allá de este atractivo, durante el día pueden disfrutarse de las playas de este destino en el archipiélago caribeño

Fiordos y canales en la patagonia chilena. Estos excepcionales terrenos, formados por la erosión de los glaciares, pueden ser recorridos en los cruceros con destino a la Antártida, aunque también hay embarcaciones más pequeñas y económicas que viajan por la patagonia. A diferencia de los que existen en Groenlandia o en Noruega, los chilenos se caracterizan por ser uno de los más extensos a nivel mundial

Las dunas de Jericoacoará, a 300 km de Fortaleza, en el norte brasileño, ofrecen tranquilidad e impresionantes paisajes. La antigua aldea de pescadores se caracteriza por un particular paisaje de grandes dunas que se forman gracias a los vientos que soplan en esta región. Situadas dentro de un parque nacional con el mismo nombre, es un destino ideal para practicar deportes como el windsurf y kitesurf

El mar de los siete colores, en la isla colombiana de San Andrés, ofrece además del clásico paisaje caribeño y una amplia paleta de azules, turquesas y verdosos sumados a una gran variedad de coloridos peces, una rica historia y cultura que invaden sus 26 km2. Holandeses, ingleses, irlandeses y españoles dejaron su marca, que se sumó a la cultura antillana que aportaron los piratas de la región. En sus calles además de reaagge puede escucharse hablar creole: una mezcla de inglés isabelino, español y dialectos africanos

Isla del Pescado, en el salar de Uyuni, en Bolivia, ofrece una vista completa del salar, rodeado de enormes cactus con alturas de hasta 8 metros. Por una pequeña suma se puede acceder a la isla donde además de la espectacular vista hay un museo con artesanías del lugar.

 

El cañón de las piscinas turquesas, en el interior guatemalteco, ofrece un paisaje inolvidable y único en el mundo. El río Cahabón da forma unas piscinas naturales y escalonadas de un intenso color turquesa que se abren paso en medio del bosque subtropical. La reserva natural que rodea las cascadas ofrece múltiples opciones en donde se puede acampar o disfrutar del día en contacto con la naturaleza

 

Islas Los Roques en Venezuela, fue declarado parque nacional por su belleza e importancia ecológica. Su territorio incluye además de la isla Gran Roque, a más de 40 cayos y unos 250 arrecifes coralinos. Para llegar, se recomienda tomar un vuelo desde Caracas o desde Isla Margarita

 

Playa Mompiche, en Ecuador, es un paraíso de naturaleza y tranquilidad, ubicado en la provincia de Esmeraldas, a 400 kilómetros de la ciudad de Quito. Es una excelente opción para los que quieran combinar la paz de un lugar tranquilo y conectado con la naturaleza con el surf, ya que posee una de las olas más extensas de toda la costa ecuatoriana. Detrás de sus playas se extiende un frondoso bosque tropical que lo convierte en un gran destino para el turismo ecológico

 

El oasis de Huacachica, en Perú, es un oasis natural, situado a 5 kilómetros de la ciudad de Ica, en medio del desierto de arena blanca. Huacachina es el pequeño pueblo que creció sobre las aguas verdes y las palmeras y ecualiptos que le aportan el toque exótico al lugar. Muchos de sus visitantes lo eligen para un descanso en medio del peculiar paisaje, mientras que otros aprovechan las enormes dunas para realizar deportes como el sandboard

Fuente: www.infobae.com

Deja una respuesta