Rio Negro:Trabajos en la antigua morada del ingeniero Guido Jacobaccien San Antonio Oeste

La Casa de Jacobacci sigue mostrando su mejor sonrisa.Los arreglos y restauración de la casa donde vivió el ingeniero Guido Jacobacci siguen embelleciendo la historia de nuestra región, ya se están finalizando las tareas de arenado de la estructura interna y externa de paredes, aberturas y puertas, además se han desmantelado algunas construcciones de chapa en los sectores laterales de la vivienda que no pertenecían a las formas originales de la antigua casona…

En el marco del convenio entre el municipio local y la Fundación Azara los trabajos de limpieza de las superficies de madera dejan ver ahora el delicado trabajo que los carpinteros y ebanistas realizaron en la residencia, los detalles arquitectónicos del estilo inglés se pueden ver de tanto en el frente de cómo en los interiores, existen registros fotográficos que muestran la casa totalmente sola emplazada en el terreno con un mástil en el frente que hasta fines de la década del noventa aún estaba y luego fue retirado, el portón lateral de ingreso hasta hace quince años atrás estaba, un registro fotográfico que lo muestra permite que ahora se esté haciendo una réplica idéntica del mismo.

 

Días atrás se trasladó al predio de la misma una de las dos antiguas locomotoras a vapor que junto a otros elementos van a formar parte de uno de los recorridos temático que el lugar tendrá.

 

Esta primera máquina a vapor recientemente trasladada es de dimensiones medianas, sus orígenes son de Gales, en tanto que la segunda de proporciones mucho más grandes y que exigirá un trabajo de logística importante para su traslado es una locomotora que llegó de Escocia a principio del siglo pasado. (ver resumen histórico de ambas máquinas)

 

El presidente de la Comisión de Asuntos históricos Adrián Osovnikar explicó que “esta unidad que se encuentra en el patio de la casa posee motor de vapor de 2 cilindros de la firma R. Hornsby & Sons, fue uno de los primeros motores de vapor portátiles, que nacieron en forma experimental en 1851 y se desarrollaron hasta finales de 1890, primeramente eran pocas unidades, de acuerdo a la data y registros de dicha empresa que cerró sus puertas en 1918, la máquina serie n-7075 de 1890 es una de las pocas que quedan de aquella época en el mundo” destacó este poblador entusiasta de la historia local.

 

“Esta reliquia en las sucesivas muestras de máquinas antiguas en el Reino Unido de las últimas décadas no esta presente, la razón es que solo se fabricaron muy pocas, esta máquina caldera o motor de vapor llegó a nuestro país con el material de origen inglés para la actividad ferroviaria, procedente de GALES y luego desembarcada presumiblemente en el muelle de Punta Verde“ agregó Osovnikar referente de esta comisión que posee un archivo rico en la historia de la región y que tendrán un rol importante en el desarrollo y puesta en valor del patrimonio histórico cultural local.

 

“Su actividad estuvo centrada en el primitivo galpón de máquinas hasta que se trasladó al galpón ferroviario de COMSAL allí fue rescatada por el ejecutivo municipal y la Comisión de Asuntos Históricos para su restauración” apuntó Osovnikar.

 

Finalmente el presidente de la CMAH se refirió a la locomotora se encuentra en el sector de los viejos galpones del ferrocarril local-COMSAL: “responde a una de las máquinas que aún se pueden mostrar como reliquia, de este modelo solo quedan dos en Brasil y alguna más en otros depósitos ferroviarios de nuestro país, a decir del año de su fabricación en 1907 creemos que es una de las sobrevivientes de la firma citada en el mundo” concluyó.

 

Historia sobre rieles

En plena etapa evolutiva de grandes proyectos en el Reino Unido, se dio comienzo a calificadas invenciones, estos nacieron producto del dinamismo que el progreso exigía para los cambios en la población de aquella época.  En esos tiempos de aprendizaje el estudio fue preponderante aunque la búsqueda de un venturoso porvenir estaba distante de su pueblo natal.

 

RICHARD HORNSBY fue uno de ellos que emigró a LINSCONSHIRE –Lugar de nacimiento al poblado de GRANTHAM, allí conoció al herrero metodista RICHARD SEAMAN donde funda la empresa Richard Hornsby & Sons en 1815.

 

En 1840, la compañía hizo las máquinas de vapor, que se utilizaron para los motores de tracción en la década de 1850, estos fueron utilizados para la cosecha de cultivos, además de arados y sembradoras.

 

El Motor de vapor de 2 cilindros R.Hornsby & Sons fue uno de los primeros motores de vapor portátiles, que nacieron en forma experimental en 1851 y se desarrollaron hasta finales de 1890, primeramente eran pocas unidades, de acuerdo a la data y registros de dicha empresa que cesó en 1918, la maquina serie n-7075 de 1890 es una de las pocas que quedan de aquella época en el mundo.

 

La gran locomotora

 

La locomotora que próximamente será trasladada al predio de la casa del ingeniero italiano modelo Clase BE. Nº 2537 Rodado 0-6-0 ST fabricada por Kerr Stuart nº 991, del año1907 quien fue un fabricante de locomotoras en Stoke-on-Trent, Inglaterra sus orígenes nacen desde ESCOCIA.

 

Fundada en 1881 por James Kerr como James Kerr & Company se convirtió en Kerr, Stuart & Company a partir de 1883, estas locomotoras denominadas modernas de diseño para la época operaron en diversos países desde 1885 hasta la década del 30 como marca original.

 

Fuente: Comisión Municipal de Asuntos Históricos/Dirección de Prensa

Deja una respuesta