Más de 20 mil personas en las tres primeras jornadas colmaron las expectativas del evento Anoche se vivió una fiesta con mucho ritmo y color con Los Huayras y se esperaba a la madruga la actuación de Los Charros de Lumaco.
Una fiesta para todos
Los 1026 chivitos que fueron subsidiados por el municipio y entregados a cooperadoras, organismos e instituciones que quisieran recaudar fondos, colmaron las expectativas. Cada uno se vendió a 500 pesos y los vendedores le pusieron su sello especial para hacerlo atractivo y tentador; chimichurri, pebre, ensaladas, pan casero o tortas fritas, todo resultó delicioso.
Del dinero recaudado los beneficiarios se quedaron con 350 pesos por chivito y el monto restante fue a las arcas de la comuna.
Fue un espectáculo único poder apreciar los chivitos dispuestos al asador y los cocineros que pusieron toda su destreza para que nada quedara librado al azar. En el resto del predio se comercializaban enteros a 750 pesos, la mitad 400 pesos y un cuarto 200, esto sin bebida y trabajó un solo stand lo que alcanzó para abastecer la demanda de todos los que quisieron degustarlos durante las cuatro jornadas.
Se vendió todo lo que se ofrecía, incluso hasta los conos de papas fritas que resultaban ser la atracción de los más chicos.
Fue tal la magnitud de gente que llego a Chos Malal que la capacidad hotelera se vio desbordada e incluso las casas y departamentos que se habían anotado en el registro municipal y que habían sido habilitadas para los turistas se vieron colapsadas. Muchos optaron por las carpas y las casillas rodantes.
Los 100 stand de artesanías agruparon locales comerciales, regionales y provinciales, y ofrecían innumerable cantidad de productos como vinos, dulces, talabartería, bijouteri, trabajos de herrería, cuero y cerámicas. También resultaron atractivos para los visitantes.
Lo mismo sucedió con las destrezas criollas y las jineteadas que contaron con un excelente marco de público al igual que las enramadas donde las cantoras expresaron su arte en cuecas y tonadas y se vivieron juegos tradicionales.
Por el escenario desfilaron artistas de renombre como Los Tipitos, Patricia Sosa, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Los Huayra, además de Jonatan Lillo, Marité Berbel, Ernesto Guevara, El Vuelo, Luis Gingins, el cantor popular Atilio Alarcón y las tradicionales cantoras populares, además de agrupaciones folclóricas de Chos Malal.
Fuente y fotos:www.rionegro.com.ar /(ACHM).-