El Parque Nacional Desembarco se encuentra ubicado en Granma, sudeste de Cuba, un lugar considerado el territorio más histórico de la isla, por ser el escenario de la Revolución cubana hacia la libertad de este hermoso país…
Este territorio es uno de los máximos exponentes de las áreas protegidas del mundo, su biodiversidad de sistemas de terrazas maridas emergidas y sumergidas en rocas calcáreas, promueven el ecoturismo de Cuba, basado en una historia de héroes en una muestra histórica cultural y valores naturales de gran relevancia.
El Parque Nacional, es sin duda un ecosistema virgen con lugares íntegros en la fauna y flora del país, la vegetación de sus terrazas en conjunto de especies endémicas, cerca de 500, así como la fauna con especies importantes como los moluscos y su gran lagartija de hojarasca, ave marina cotorra, manatí y quelonios marinos como fauna única en el planeta.
“Desembarco de la Libertad”
En la madrugada del 25 de noviembre del año 1956, en las calmadas aguas del río Pánuco cuyocauce atraviesa regiones delgranma estado de Veracruz, una embarcación de pequeño calado surcaba sus aguas buscando la entrada al mar Caribe. En su interior, iba lo más preciado en ideas y voluntades en busca de liberar una nación oprimida bajo el yugo de la dictadura del Presidente en turno en Cuba, Fulgencio Baptista.
Habiendo partido de Tuxpan, Veracruz sigilosamente el Yate Granma se interna en aguas del Golfo de México al mando de Fidel Castro Ruz y quienes habían organizado desde México, todo el programa, el inicio de lo que a la postre sería la Revolución en Cuba y culminara con el triunfo de los insurrectos del 1ro de Enero de 1959.
Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, Juan Manuel Márquez, Juan Almeida Bosque y más de 50 Jefes y Oficiales llevaban la luz de la esperanza en noches y días de navegación. El desembarco se produce el día 2 de Diciembre del año 1956, en una zona invadida por Mangles o Manglares con extensión de granma casi dos kilómetros que van desde la orilla hacia la inmensidad del mar.
Figura preponderante como apoyo logístico desde la organización en México hasta su llegada a Cuba para los revolucionarios fue la actividad desempeñada desde la isla por Celia Sánchez Manduley (Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley) quien armó los momentos previos a la llegada del Granma, cambiando el lugar de origen del desembarco ante el seguimiento dado al navío por las fuerzas del gobierno. Además fue combatiente en la Sierra Maestra y fiel amiga de Fidel hasta 1980, año de su fallecimiento en La Habana.
La región de playas de Granma es un lugar de niveles de endemismo y estado de conservación extraordinario. Hoy, ese lugar donde se produjo el encallamiento del Yate de la Libertad, es un homenaje a la memoria de todos sus ocupantes, quienes debieron arriesgarlo todo por una causa: hacer libre a Cuba.
El Parque Nacional Desembarco del Granma, es el escenario que nos motiva a este registro gráfico con la finalidad de que nuestros lectores puedan sacar sus propias conclusiones y establecer sus puntos de vista vinculándole al desafío de recorrer entre todos esos obstáculos de la naturaleza y acecho de las fuerzas enemigas, con más de 30 kilos degranma carga cado y el agua hasta el cuello.
Nuestras fotografías, muestra el lugar exacto del acontecimiento, donde hoy existe un camino largo hasta el punto del desembarco, como tema interactivo para el visitante y un pequeño Museo con toda la información de la ruta y objetos que llevaban entre otros, el Comandante Fidel Castro y el Dr. Ernesto Che Guevara.
Para no contar lo que no veo, decidí recorrer ese camino de casi dos kilómetros por la vereda de hormigón y emocionarme ante el panorama espectacular de ver de cerca esa imagen colosal entre otras, de la réplica del Yate Granma y revivir la historia. Un viaje imperdible, una experiencia fuera de serie al poder contemplar esa naturaleza rodeada de palmeras, árboles y flores y la inmensidad del Parque, mismo que atesora esos recuerdos.
Fuente:www.revistaelviajero.com
Texto y Fotografía: Julián Roberto Soria Olivera