Dubai, la Miami de Oriente que atrae a los argentinos

Playas, exotismo y megashoppings son los principales atractivos del destino de moda del que todos hablan.Como primera opción para sus vacaciones, Romina y Javier Cattaneo pensaron en volver a Europa y hacer algún circuito del Este que tenían pendiente. Después, evaluaron combinar …

Nueva York y Miami, en un raid que incluía noche, tecnología, moda, arte y la dosis justa de playa y shopping. Tienen 31 y 33 años. Ella es artista y él tiene una fábrica de calzado. Pero ninguna opción les cerraba. Finalmente, otras dos parejas amigas les propusieron viajar a Dubai. «Nos gustó porque, además de ser un destino exótico, está superoccidentalizado y resulta una muy buena ecuación: tiene playas paradisíacas, mucho shopping, mucha tecnología, además de circuitos históricos y el gran atractivo del desierto», relata Romina. Ahora cuentan los días que les quedan hasta febrero para subirse a ese avión.

 

No son los únicos. Cada vez son más los argentinos que eligen Dubai, el destino de moda, para pasar sus vacaciones. Hay quienes se atreven a llamarla la Miami de Oriente, por sus atractivos y gigantescos shoppings.

 

«Cada año más argentinos visitan Dubai. Además de su exotismo, atrae por sus playas, los paisajes y actividades en el desierto, sus opciones de shopping y su vida cosmopolita», dice Natalia Venturini, responsable de la agencia que tiene a su cargo la promoción de Dubai como destino.

 

En los últimos años, la llegada de visitantes a la ciudad viene creciendo de manera constante. Sólo en el último semestre se estima que más de 5,5 millones de turistas pasaron por allí, según los números que maneja el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubai. Unos 61.066 de esos visitantes venían de América del Sur: Brasil y la Argentina figuran como los países que más potenciales turistas aportarán en las próximas temporadas.

 

¿Quiénes eligen Dubai como destino para sus vacaciones? Muchas parejas jóvenes, grupos de amigos, pero también familias con hijos chicos pequeños, porque el destino ofrece una variada gama de posibilidades que incluyen, entre otras cuestiones, una gran variedad de parques de diversiones y acuáticos. También es cierto que muchas de las actividades que se promocionan están en fase de emprendimiento y no han sido inaugurados aún.

 

Pablo tiene 31 años y el año pasado con un grupo de amigos eligió Dubai para sus vacaciones. Se quedaron una semana en un hotel cuatro estrellas en la zona de La Palmera. «Nos cerró porque nos pareció que sumaba varias cosas. Es un destino no tradicional, que nos conformaba a todos. Teníamos playa, shoppings que no tienen los precios de Miami pero donde las cosas salen la mitad que acá, tenés marcas de lujo y lo último en tecnología. Además, todo el circuito histórico, como los mercados del oro y de especias, que son muy interesantes», relata.

 

Dubai ofrece más de 40 km de playa bañadas por las tibias aguas del mar de Omán. La lista de lugares que no se pueden dejar de recorrer se completa con el tradicional recorrido por el desierto. El paseo incluye una excursión con 4×4 por las infinitas dunas arábicas, una vuelta en camello y la posibilidad de cenar o de pasar la noche en una tienda, en mitad del desierto y coronado por millones de estrellas y rodeado por odaliscas. «Está especialmente recomendada para familias porque tiene múltiples atracciones para niños», apunta Venturini.

 

Nadie que visite la ciudad dejará de conocer el Dubai Mall, el shopping más grande del mundo, que en su interior tiene un acuario, o de subir al Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. Claro que el ascensor para llegar a la cima cuesta casi 100 dólares por persona.

 

No se trata de un destino económico, dicen los argentinos que lo visitaron. Los hoteles de mayor categoría -son casi los únicos que hay- cuestan desde 500 dólares. Una noche en La Vela cuesta 10.000 dólares.

 

Para conocer Dubai, hay que pensar en un monto similar o un poco mayor al que se gastaría en un viaje a Europa. Es necesario tramitar una visa antes de partir, que cuesta unos 75 dólares por persona. Y no es necesario aplicarse vacunas específicas.

 

Desde hace casi dos años, la aerolínea Emirates, una de las más lujosas del mundo, tiene un vuelo diario que une Dubai con Buenos Aires, con una escala en Río de Janeiro. En total, son 18 horas de vuelo. Como Emirates también vuela a China y a Japón, y permite hacer una escala sin costo adicional en Dubai, son muchos los empresarios que sumaron una parada en la ciudad ultramoderna, en mitad de un viaje corporativo.

 

En el último año, la demanda de pasajes aéreos por parte de los argentinos se duplicó, según detalló Fernando Joselevich, general manager Emirates Airline Argentina.

 

«Estamos muy satisfechos con el rendimiento que está teniendo la ruta Buenos Aires -Dubai. El 2 de enero cumpliremos dos años de operaciones en la Argentina y sentimos que hay una atracción creciente. En los últimos meses, hemos podido aumentar el número de ofertas basadas en el interés demostrado por los argentinos, tanto a nivel corporativo como a nivel vacacional y de ocio, al crecer el número de viajeros que van a Dubai en busca de experiencias que no se encuentran en otros destinos», agrega Joselevich..

Fuente:Por Evangelina Himitian | LA NACION

Deja una respuesta