Un ave migratoria conocida como el playero rojizo «B 95» recorrió una distancia superior a la que separa a la Tierra de la Luna, de acuerdo a constataciones de científicos fueguinos que después de 20 años de haberla fichado volvieron a observarla en Río Grande. El hallazgo se…
produjo en la zona costera de esa ciudad de Tierra del Fuego y, según los cálculos de los especialistas, habría recorrido en su cerca de 20 años de existencia más de 550.000 kilómetros, lo que supera la distancia que separa la Tierra de la Luna, que es de 384.400 kilómetros.
Patricia González, licenciada experta en especies que migran cada año por todo el hemisferio desde Tierra del Fuego a Canadá, recordó que anilló al playero rojizo el 20 de febrero de 1995, en Río Grande, marcándolo con diferentes banderillas en sus patas.
González señaló que era «una alegría enorme» volver a ver el ave en la región.
La especialista le confirmó al intendente Gustavo Melella la presencia del playero rojizo y señaló que se trata de «un ave muy famosa que ha tenido artículos periodísticos en diarios como The New York Times, en la BBC de Londres, en los principales medios de Argentina y de otros países».
«Estamos hablando de un ave que debe tener al menos 20 años o más y que ha sobrevivido a la declinación tan grande de sus poblaciones por los disturbios en los sitios de parada, que tienen que ver con la contaminación, molestias en los sitios de descanso, cuatriciclos, o personas que molestan a las aves, etc.», dijo la especialista.
Fuente:(DyN) y www.rionegro.com.ar