Dakar2014:Los voluntarios de Rosario ya están en sus puestos

Unos 150 voluntarios y sus coordinadores se congregaron esta mañana en la sede del Ente Turístico Rosario para dar inicio formal al programa de Voluntariado en Información Turística (VIT).Luego de las capacitaciones a las que asistieron en las últimas semanas, los voluntarios se sumaron a las tareas del personal del Ente Turístico Rosario y la Secretaría de Turismo para brindar asistencia al…

gran número de visitantes que llegan a Rosario atraídos por la largada del rally Dakar 2014, uno de los desafíos deportivos más importantes del mundo.

 

 

Los participantes del VIT comenzaron a desplegarse junto a sus coordinadores en los puestos ubicados en Córdoba y Corrientes, en la Terminal de Ómnibus, en el Autódromo, en el aeropuerto internacional Rosario “Islas Malvinas”, en los shoppings Alto Rosario y Portal Rosario y en la oficina del ETUR. Las condiciones climáticas, con una lluvia que ayudó a contrarrestar las altas temperaturas de los días previos, llevó a postergar el establecimiento de los otros puestos de información previstos al aire libre en Córdoba y San Martín, y en las tres entradas viales más importantes: Pellegrini y Barra (Au. Córdoba), Bv. Oroño sobre el Parque Independencia (Au. Buenos Aires) y Parque Alem (Au. Santa Fe). También se prevén corredores con presencia móvil de voluntarios por Av. Belgrano y las peatonales Córdoba y San Martín. En total hay 12 puestos fijos y 3 corredores exclusivos para información turística.

 

El programa de voluntarios impulsado por el Comité Organizador de la Municipalidad de Rosario se completa con el voluntariado de emergencia sanitaria (VES) y de información y circuitos (VIC). En total son unas 450 personas que aportan su tiempo y predisposición para colaborar con el desarrollo del evento, incluyendo todas las actividades previas hasta la largada el 5 de enero.

 

Como parte del plan de atención sanitaria, los voluntarios VES se sumarán a 100 trabajadores de la salud que actuarán en brigadas de 4 personas. Se dispondrán también 28 ambulancias de alta complejidad, 15 de mediana complejidad, 8 unidades de respuesta inmediata, 3 motos sanitarias y un camión de la misma índole. A su vez, habrá dos Puestos Médicos de Avanzada, uno en el Centro de Expresiones Contemporáneas y otro en el gimnasio del Complejo Polideportivo “Distrito Belgrano”.

 

 

Actividades para animar la previa

 

El río Paraná será escenario de múltiples actividades náuticas. El 3 de enero desde las 18 hs se realizarán regatas de veleros y el 4 de enero habrá desfiles y fondeos de barcos y veleros, concursos temáticos de embarcaciones y el colorido de torneos y demostraciones de kitesurf y wakeboard.

Sumada a la actividad en el agua, habrá una variada agenda cultural con propuestas que abarcan desde la música hasta el cine, pasando por muestras fotográficas y artísticas de todo tipo en museos y centro culturales, ferias de artesanos y actividades especiales en el Tríptico de la Infancia y el Complejo Astronómico. Como evento destacado, Soledad Pastorutti y Peteco Carabajal llenarán de música la noche del 3 de enero con un recital gratuito en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera.

 

 

Agenda cultural

 

Jueves 2 de enero

21.30 hs El Aserradero (Montevideo 1518)

Tango Rally 2. Presentación de Corina Piatti y de Rodolfo “Cholo” Montironi Trío. Reservas: 0341 445 1349.

 

Viernes 3 de enero

19hs. – Olimpo Bar (Mendoza y Corrientes)

Historias y anécdotas de 50 años en el TC. Reservas: 0341 421 6536.

20 hs. – Monumento Nacional a la Bandera

Recital de Soledad Pastorutti y Peteco Carabajal

21 hs. – Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)

¡Más tango que nunca! – Revista musical

21.30 hs – El Aserradero (Montevideo 1518)

Presentación de Leonel Capitano y Cía (tango) y María Elena Sosa Trío (música del litoral). 0341 445 1349

22 hs – El Escaramujo (Rioja 504)

Sin Anestesia (trova). 0341 448 9668

 

Sábado 4 de enero

10 hs. – Visita guiada gratuita por el casco histórico y el Monumento Nacional a la Bandera. Salida desde el Museo Estévez (Santa Fe 748).

20 hs. – Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield 164)

Cine y música. Presentación de la agrupación coral Rosario. A continuación proyección de “Los coristas” – Drama / 2004 / 95′ / Francia / Dir. Christophe Barratier

21 hs. – Plaza Pringles (Córdoba y Paraguay)

Música – Noche de Reyes: presentación de Los Bardos y Vj’s

21 hs. – Blitz (Salta 3519)

Tango Rally 3.

21.30 hs. – El Aserradero (Montevideo 1518)

Actuación de Eduardo Mecozzi (folclore) y Adriana Herrero y Sergio Aquilano (popular). 0341 445 1349.

 

Domingo 5 de enero

20 hs. – – Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield 164)

Cine y música al paso. Las Serenateras del Lumière. A continuación: “Chicas de calendario” – Comedia / 2003 / 108′ / Reino Unido / Dir. Nigel Cole

 

2 al 5 de enero. La Ciudad del Fútbol

De 10 a 21 hs. Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

La Ciudad del Fútbol – Relato de una Pasión. Entrada general $ 20, jubilados y menores de 12 años $10, menores de 6 años gratis.

 

2 al 9 de enero. Feria Dakar.

En Plaza Pringles (Córdoba y Paraguay) de 9 a 20hs. Ferias de Artesanos del Mercado de Pulgas del Bajo, Feria de la Fluvial, Feria del Parque Alem y Feria del Bulevar.

 

4 y 5 de enero. Complejo Astronómico Municipal

De 19 a 22 hs. En el Parque Urquiza (Av. Diario La Capital 1602).

– Planetario. Entrada General $10, Jubilados $5, menores de 5 años no pagan. 19 hs. Descubriendo el cielo de las estaciones cálidas.

– Museo Experimental de Ciencias. De 19:30 a 20.30 hs. Entrada General $10, Jubilados $5, menores de 5 años no pagan.

– Observatorio. De 20.30 a 22 hs (con cielo despejado). Entrada libre y gratuita.

– Mundo Tren (Muestra de ferromodelismo). De 16 a 19 hs. Entrada general $10.

 

Castagnino+Macro

Jueves a domingos de 17 a 21 hs, desde el jueves 2 de enero y todo febrero

Muestras en sede Castagnino (Oroño y Pellegrini):

– Explica. Una ordenación zodiacal sobre la colección Castagnino+macro

– LXVII Salón Nacional de Rosario 2013

– La Colección en foco.3. El viaje a los orígenes. La ruta americana.

Muestras en sede Macro (Oroño y el río)

– Residencias. Oh, James, eres tan inteligente. No creas, es que tengo amigos en todas partes.

Principios para un manifiesto especular.

 

Centro Cultural Cine Lumiere (Vélez Sarsfield 1027)

Del 2 al 31 de enero, lunes a viernes de 9 a 13 h

Muestra de Fotografía, Dibujo y Escritura

 

Museo de la Memoria (Córdoba 2019)

De martes a viernes de 9 a 13 y sábados de 10 a 13 hs.

Muestra temporal. Distancias, fotografías de Gustavo Germano.

 

Tríptico de la Infancia

Horarios hasta el 5 de enero

– La Granja de la Infancia (Av. Presidente Perón 8000). Martes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.

– El Jardín de los Niños (Parque Independencia, frente al laguito). Viernes, sábados, domingos y feriados de 15 a 20 hs.

– La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright). Viernes, sábados, domingos y feriados de 17 a 21 hs.

 

 

Fuente:SECRETARÍA DE TURISMO, MUNICIPALIDAD DE ROSARIO:

(54 341) 4802002/027 / Paseo de las Artes 301 / comunicación@rosarioturismo.com

 

ENTE TURÍSTICO ROSARIO:

(+54 341) 4802230 / 31 / Av. Belgrano y Buenos Aires / info@rosarioturismo.com

Deja una respuesta