El imponente espectáculo contará con la presencia protagónica de las comparsas Kamarr, O´Bahía y Papelitos.Ritmo y color. Como en pasadas ediciones, las comparsas mostrarán la calidad de sus vestuarios y la sincronía de las coreografías ante una multitud de espectadores…
Desde hoy y durante todos los sábados siguientes hasta el primer fin de semana de marzo, se desarrollará el consagrado Carnaval del país en el corsódromo de Gualeguaychú, cuyas protagonistas serán las comparsas Kamarr (la última campeona), O’Bahía y Papelitos, que mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus carrozas.
El mayor espectáculo del verano argentino, considerado entre los mejores del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia, se realizará en el primer corsódromo de la Argentina inaugurado en 1997 —y el segundo en Sudamérica—, que tiene 500 metros de largo y una capacidad para 30 mil personas sentadas en tribunas, sillas y en la zona VIP.
Allí decenas de miles de espectadores vibran ante el paso de las scolas con sus centenares integrantes, doce imponentes carrozas y suntuoso vestuario. En este sentido, la organización estima que en esta edición se verán más de 70 mil plumas, y —por ejemplo— habrá trajes de fantasía que llevarán miles de lentejuelas con su respectivas mostacillas, y grandes apliques hechos con 200 piezas bordadas.
Se calcula que este año la inversión total para la realización del evento demandará casi 19 millones de pesos entre el armado de las tres comparsas, la difusión y la puesta a punto del corsódromo, entre otros rubros.
Temático. La fiesta mayor de la ciudad este año llevará el nombre de Ana Burlando de Vela, en homenaje a una figura destacada que «participó mucho en la organización y que colaboró en todas las comparsas», señaló Irene Simón, encargada de la prensa del evento. Sobre la temática que presentarán las comparsas, indicó que Kamarr, la ganadora de la edición anterior, desplegará «Y… QEPD», en un intento de «mirar desde las entrañas, revalorizar el carnaval y abordando el entierro de Momo. La conclusión es que, pese a los intentos de hacerlo desaparecer, como en su momento lo hizo por ejemplo la iglesia, nadie va a poder acabar con él», relató la comunicadora.
Sobre el concepto de Papelitos, Simón explicó que «hace hincapié en el cuidado de la tierra y de los recursos naturales, muestra las cosas que hacemos para no defender a la naturaleza. En tanto, O’Bahía exhibirá «Homem ludus, la gente recordará su niñez», con «una expresión inspirada en los juguetes tradicionales, previos a la era digital, con los que crecieron muchas generaciones», señaló.
Para llegar a Gualeguaychú desde Rosario, es preciso tomar el enlace vial a Victoria, luego tomar por la ruta provincial Nº 11 hacia Gualeguay y desde allí por la 16 hasta llegar a destino. En total, se recorren 264 kilómetros, en unas tres horas y media, a una velocidad razonable.
El inicio del carnaval está previsto para las 21.30. Las entradas al predio se venderán en enero a 120 pesos, a excepción de esta primera noche que para los mayores tendrán un costo de 60 pesos. Durante febrero y marzo, saldrán 150 pesos. Por los menores se abonará 35 pesos fijos durante las diez jornadas de fiesta. El precio de las ubicaciones varía según el área elegida: el acceso a las populares en tribunas de cemento será gratis abonando el ingreso. Las sillas se alquilarán entre 20 y 150 pesos; las mesas saldrán 500 pesos (van con 2 a 4 asientos) y para establecerse en la zona VIP habrá que pagar entre 400 y mil pesos.
Las personas discapacitadas que presenten el certificado nacional correspondiente podrán ingresar gratis, al igual que un acompañante. El predio tiene un sector asignado para esta condición, está señalizado y tiene servicios acordes.
El horario de boletería en el corsódromo es de lunes a viernes de 9 a 21 y los sábados, de 9 a 19 (no se aceptan tarjetas de crédito). Para información sobre ubicaciones y venta telefónica, se puede consultar a las páginas carnavaldelpais.com.ar o carnavaldelpais.net
Plazas para alojarse. La ciudad posee capacidad para dar alojamiento a más de 30 mil personas por noche. Entre hoteles y cabañas hay 5 mil plazas; las casas de familia, hostel y departamentos particulares suman otras 8 mil; 4.500 parcelas de camping significan un espacio para más de 17 mil personas; más otras 2 mil plazas en Pueblo General Belgrano, ubicado a cinco minutos de Gualeguaychú.
Al respecto, La Capital consultó ayer a la oficina municipal de Turismo sobre las reservas y ocupación de alojamientos, y si bien no precisaron cifras ni aproximaciones, aseguraron que «todavía quedan lugares para hospedarse para la primera noche».
Si bien es arriesgado, especialmente para aquellos que viajan con niños, una opción de último momento en caso de no hallar hoteles con disponibilidad es el alquiler temporario a particulares, que ofrecen sus domicilios colocando carteles en las fachadas o en las principales arterias que conducen al corsódromo.
Los turistas buscan quedarse todo el fin de semana (de hecho, los alojamientos formales no hacen reservas por menos de tres días) aunque muchos bonaerenses, por hallarse relativamente cerca, asisten a la fiesta y regresan sin pernoctar en el lugar.
Así, la ciudad entrerriana se prepara para vivir el carnaval más importante, y uno de los eventos más significativos de la región, por su imponencia y masividad.
Entradas
• Menores abonan $35
• Hoy: $ 60
• Enero: $120
• Febrero y marzo: $150
Ubicaciones:
• Populares: gratis con entrada
• Cemento numeradas: $45
• Sillas: $20 a $150
• Mesa y sillas: $545 a $650
• VIP (mesa y sillas)
$400 a $1.000
FUente:www.lacapital.com.ar / Por Lizi Domínguez / La Capital (adominguez@lacapital.com.ar)