Estructura del Turismo Argentino 2014. Por Antonio Torrejon

Integran básicamente el sector Turismo los organismos oficiales y las empresas privadas. La Ley Nº 25.997 declara al sector privado, socio estrategico.Componen el ámbito oficial: . El Ministerio de Turismo de la Nación, dependiente de la Presidencia de la Nación.Los organismos provinciales: cada gobierno provincial cuenta con una repartición que se encarga en su jurisdicción de todo lo relacionado con la actividad…

· La Secretaría de Turismo dependiente del Min.Tur. de la Nación, dependiente de la Presidencia de la Nación.

 

· Los entes municipales: muchas ciudades, sean o no capitales cuentan con oficinas de turismo responsables del turismo en sus respectivos ejidos. Presiden “Entes Mixtos de Promoción Turística”

 

El Ministerio de Turismo, MIN.TUR. tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires, la capital de la República. Su misión y funciones son las de asistir al Presidente de la Nación en el tratamiento de todos los aspectos vinculados con la actividad turística del país; promover el turismo receptivo internacional, el turismo nacional y el turismo social. Los organismos provinciales realizan, en especial, tareas de promoción, planificación, de legislación y control de servicios. Las oficinas municipales se dedican principalmente a promover los atractivos de sus respectivas ciudades y a dar información a los visitantes. La coordinación de las políticas y acciones gubernamentales en materia de turismo se plantean a través del Consejo Federal de Turismo. Integran este órgano consultivo, la Secretaría de Turismo de la Nación y los representantes de los organismos oficiales de turismo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de las 23 provincias argentinas. Componen el sector privado: El sector privado está agrupado en organizaciones de prestadores de servicios y profesionales que a su vez se integran en la Cámara Argentina de Turismo. La CAT tiene como objetivos representar, defender y propiciar el desarrollo de la actividad turística del país. Hay una Cámara Privada de Turismo, por jurisdicción . . Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo. (AAAVYT) . Federación Empresaria Hotelera-Gastronómica de la República Argentina. (FEGHRA) Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) .Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC) . Cámara Empresaria de Turismo por Autotransporte. (CETA) . Federación de Cámaras de Turismo Regionales (FEDECATUR) . Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo (AFEET) . . Cámara Argentina de Tiempo Compartido . Junta de Representantes de Compañías Aéreas (JURCA ) . Cámara Nacional para los Desarrollos Inmobiliarios Turísticos (en proyecto)

Deja una respuesta