El hermoso departamento de Boyacá adornado por sus bellas mantas naturales, de verdes multicolores, por su olor y sabor a campo, tiene en su territorio 7 hermosas maravillas.Lo llevaremos por un corto recorrido por este bello lugar, descubriendo algunas de sus más atractivas joyas y encantos para los turistas…
Para llegar a este lindo departamento tomamos la autopista Norte de Bogotá, por esta vía aproximadamente a 2 horas hacemos nuestra primera parada en Venta Quemada un lugar donde se cocinan las más deliciosas arepas de Boyacá y allí nos encontramos con Viviana quien nos explica cómo se hacen estas y nos cuenta que uno de los toques secretos, “la cuajada” que es el ingrediente que las pone más blanditas, y les da ese sabor único y autenticó que si pasan por este lugar no duden en hacer la paradita y comprar estas arepas boyacenses.
Continuando con nuestro recorrido a unos 30 minutos encontramos uno de los lugares que hacen parte de la historia colombiana y que sin lugar a dudas, si usted pasa por allí no puede dejar dearepa boyacense visitar, por su historia, su entorno natural y por lo que se vivencia.
El monumento del Puente de Boyacá declarado Patrimonio Cultural de la Nación y pertenece al distrito histórico y cultural de la ciudad de Tunja, allí podrá visitar los siguientes lugares: uno de los más importantes es el monumento Von Miller: Situado en la zona sur sobre una colina, es la estatua de Bolívar con la bandera de Colombia sobre su pecho, sobre un pedestal sostenido por cinco mujeres haciendo alegoría a las cinco naciones de la Gran Colombia; Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
En frente se encuentra la estatua de Clio, la Musa de la Historia quien sostiene un manuscrito. Otro de los sitios es el obelisco de la victoria de Boyacá, la plaza de Banderas en la cual también se encuentra la llama de la perpetua libertad y la cual nunca se puede apagar, el monumento de Pedro Pascasio Martínez quien fue un soldado muy Tunja Boyacajoven que a sus 12 años participo en dos de las batallas más decisivas para la nueva granada, la del puente de Boyacá y el pantano de Vargas.
También visite la estatua de Francisco de Paula Santander y el Arco del Triunfo en el cual están representadas las tres principales razas de la nación que componen la mezcla étnica colombiana.
Y les dejo nuestro recomendado este casi nadie lo visita o sabe de su existencia pero es el único testigo vivo de la Batalla de Boyacá y es el árbol de Caucho que se encuentra ubicado cerca al puente, abráselo y sienta la magia de cientos de años a través de él, cada hoja que se cae es como la cana de sabiduría de un anciano.
En diciembre este lugar es decorado por hermosas luces navideñas y es donde empieza el recorrido de luces por este belloPuente Boyaca departamento. Así que en Diciembre las luces son en Boyacá.
A 14 km de allí encontramos la fría pero encantadora ciudad de Tunja capital del departamento y donde cada Año se celebra uno de los festivales culturales más importantes de su departamento, el país y a nivel internacional en el mes de Noviembre. Tunja es una ciudad muy cultural, posee el legado precolombino de la antigua Hunza, una de las ciudades más antiguas de América. Alberga un patrimonio de edificaciones coloniales dentro de su Casco Histórico. Al entrar a la grandiosa plaza mayor central de armas, se puede apreciar antiguos edificios de la época colonial y uno al estilo republicano, es una plaza gigante y a veces logra dar la sensación de estar atrapada aun en aquella época. También podemos encontrar templos, conventos y casas, que mezclan los estilos gótico, isabelino, romántico, mudéjar y barroco, uno de los templos de interés es la iglesia del topo la cual también es muy mencionada.
PaipaLuego de estar en la capital, nos dirigimos a un lugar de salud y bienestar, las famosas termales de Paipa, fuente de relajación, sanación y spa para todos aquellos que quieran gozar de unos días lejos del estrés de la ciudad, en medio del campo y en un entorno natural.
Ubicada sobre la Troncal Central del Norte, a 15 km de Duitama a 179 Km desde Bogotá, situado en el centro-oriente de Colombia en la provincia de Tundama del departamento de Boyacá. Paipa una ciudad Cultural, deportiva, de salud y bienestar, una de las 7 maravillas de este departamento. Con un lago artificial como es el lago Sochagota donde se realizan deportes náuticos y un festival especial cada año y en el cual contara con una iluminación especial para la época de diciembre con más de 52 fuentes de colores.
El imperdible monumento del Pantano de Vargas un lugar obligado para Colombia y no se puede dejar sin mencionar suTunja Boyaca principal atractivo sus aguas termo – minerales que traen beneficios curativos a enfermedades como la artritis reumática, dolores musculares y problemas cutáneos, ideal para el turismo en salud.
Paipa cuenta con un complejo de piscinas públicas y privadas para que usted disfrute del beneficio de sus termales, un centro de hidroterapia único en Latinoamérica con piscinas de hidromasajes, cámaras de burbujas, lodoterapia, hidro – acupuntura y todos los demás beneficias para disfrutar de un viaje de bienestar y belleza.
Otra de las cosas por las que es reconocida Paipa es por sus productos típicos como la almojábana, el pan de yuca y otras delicias.
Además al ser un destino turístico por excelencia este ofrece una muy buena oferta hotelera yexcelentes centros de spa y unas medicinales y encantadoras termales que le harán salir de allí completamente nuevo y relajado. También se está proyectando como un centro para el desarrollo de congresos y seminarios.
folclor boyaca.En el recorrido por Paipa, pasamos por una Hostería Encantadora, perdida en las mantas de esta región, con una vista privilegiada y con una arquitectura de ensueño para los amantes a la montaña, a la lectura y sobre todo al buen gusto.
Otra hostería de estilo Colonial es la Hacienda El Salitre, una joya de la arquitectura del siglo XVII, la cual cuenta con una hermosa capilla, plaza de toros y pintorescos balcones.
Eventos y festividades para recordar que se realizan en Tunja y Paipa
Festival Internacional de la Cultura, Tunja
El Aguinaldos Boyacense, Tunja
Semana Mayor, Tunja
Concurso Nacional de Bandas Musicales, Paipa
Festival de la Ruana y el Pañolon, Paipa
Festival de Verano Lago Sochagota, Paipa
Festival de la Almojabana, Paipa
Y no se pierdan la iluminación de Diciembre!!!
Fuente:www.revistaelviajero.com /Texto y Fotografía: Fernanda Moreno