La brasilera fue el gran motor de tráfico en los primeros 20 días del año. ¿Cómo están funcionando el resto de las aerolíneas? La expectativa puesta en el arribo de TAM a Rosario comenzó a pagarse y eso se ve reflejado en los números. Pasadas las primeras tres semanas del año, el balance de la ruta Rosario – San Pablo es altamente positivo ya que permitió el incremento de pasajes comparándolo con el mismo período del 2013…
Según datos aportados por el propio Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), se registraron 512 pasajeros más que en el 2013. “Este incremento se dio en el marco de los aumentos de aranceles aplicados por el gobierno a los viajes al exterior y también sin los vuelos charter con los que contábamos el año pasado”, agregó su presidente, Raúl Garo, otorgándole gran parte del mérito, a pesar de esas trabas, al arribo de la aerolínea TAM.
El estudio que hicieron las autoridades del AIR fue comparando los primeros 20 días del 2014 con el mismo período del 2013. En ese fragmento, los 512 pasajes más que se vendieron, se distribuyeron de la siguiente manera:
El detalle
En el 2013, la aerolínea Andes (compañía salteña contratada por mayoristas locales) embarcó a 604 pasajeros rumbo a Porto Seguro y Punta Cana con una salida semanal a cada destino. Por su parte, Gol tenía un vuelo diario a Porto Alegre y en los primeros 20 días del 2013, registró 2.284 tickets. Por último, la rosarina Sol vendió 440 pasajes con su vuelo de seis días por semana a Punta del Este. En total de pasajes vendidos fue de 3.328.
Durante este año, los vuelos charter de Andes no salieron desde Rosario. La brasilera Gol no viaja más a Porto Alegre y su nuevo destino es San Pablo con 4 salidas semanales, registrando una lógica baja de 1534 tickets (700 menos que el mismo período del 2013 con una salida diaria). Sol Líneas Aéreas tuvo una pequeña merma registrando una venta de 304 pasajeros transportados a Punta del Este.
La gran diferencia y el motor que permitió torcer la balanza aportando un saldo positivo fue el arribo de TAM, que vendió 2002 tickets con destino a San Pablo desde Rosario, en las primeras tres semanas del año, llegando a un total de 3840 pasajes totales vendidos.
De esta manera, la brasilera comienza a demostrar por qué su llegada y permanencia, será de vital importancia para el crecimiento del aeropuerto de Fisherton.
Fuente:Redacción www.ON24.com.ar