Mitú: una travesía por la tierra del ave Paujil.Por Equipo El Viajero

Mitú, ubicado en el departamento de Vaupés, es una de las zonas más representativas de la biodiversidad colombiana. Una población que conserva su entorno natural de avifauna amazónica.Es un territorio donde predomina la raza indígena con 27 etnias y ubicada entre las llanuras secas de la Orinoquía y la selva húmeda del Amazonas…

Cuenta con una temperatura de 25 a 30 ºC donde el turista podrá apreciar diversos atractivos como los balnearios, cuevas, islas, ríos, petroglifos a través del ecoturismo y el turismo de aventura, así como poder apreciar los resguardos de las comunidades indígenas: Ceima, Cucura, Pueblo Nuevo, Muritinga, entre otros, como una forma de conocer la cultura regional.

 

Mitú, que en lengua yeral significa ave Paujil y en general todo el departamento del Vaupés, está rodeado de aves endémicas que se pueden observar en cada región y de un exuberante paisaje de montañas, sabanas y ríos. Para conocer este hermoso lugar, contacta con: ADN Crear o en info@revistaelviajero.com .

 

El viajero logrará disfrutar de una aventura extrema atravesando el río Vaupés, caminar por la selva y hacer ecoturismo, y a la vezvaupes conocer la naturaleza basada en los productos de la tierra que emplean los grupos indígenas.

 

Esta travesía incluye los paisajes naturales y la riqueza en fauna y flora, considerada el pulmón del mundo, por sus afluentes hídricos, con los ríos Vaupés, Papunaua, Suruby, Pacoa, Isana, Apaporis, entre otros, siendo más de 15 ríos y su espesa zona selvática, que sin duda es la región menos contaminada en el país.

 

Al Vaupés se le considera un territorio sagrado, por sus pueblos indígenas y las leyendas que emergen de los ríos como historias fantásticas que formaron la vida en el lugar. Una cultura milenaria que preservan la vida y cuidan el planeta.

 

Uno de sus atractivos turísticos es la hermosa Reserva Natural Nukak, que aunque su ubicación está en el departamento del Guaviare, también hace parte del Vaupés. Esta área protegida considerada única en su tipo porque posee variedad de ecosistemas, es el refugio de la comunidad nómada Nukak Makú. Es una planicie con más de 628 especies de plantas y bosques selváticos de arbustos.

 

Recomendaciones para visitar Vaupés

 

Se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de realizar el viaje. Llevar ropa cómoda e impermeables ya que es una zona de selva húmeda y llover bastante.

 

Si visitas las comunidades indígenas, no olvides llevar toldillos, hamacas, botas de caucho, así como repelente contravaupes mosquitos y protector solar.

 

Como llegar a Mitú

 

Solo se llega a Mitú vía aérea a través de la aerolínea Satena desde cualquier región de Colombia.

 

O también vía fluvial por el río Vaupés, por el occidente del departamento del Guaviare por los ríos Unilla y Itilla que desembocan al municipio de Cururú y de ahí un recorrido de dos días de navegación en lancha hasta Mitú.

Fuente: www.revistaelviajero.com

Deja una respuesta