La “superestrella” y ultrafamosa “Ave de la luna” fue fotografiada en Tierra del Fuego, precisamente en Río Grande, lugar último dónde recalan los infatigables Playeros Rojizos.Es época que empiecen a llegar a nuestras playas, lugar dónde vuelven a engordar para hacer su viaje al norte, miles de kilómetros lo esperan, y B95 podría estar aquí desde este mes hasta abril dónde reparan para alimentarse para remontar un larguísimo viaje quizás a Delaware o Miami…
Los integrantes de la Fundación Inalafquen lo encontraron en unas fotos que fue tomada por Alec Earnshaw el día 27 de enero entre las 17 y las 18 horas.
B95 con más de 20 años de vida sigue batiendo récords, no solo por sus vuelos, sino por ser noticia alrededor del mundo y la revista Muy Interesante utilizó seis de sus páginas para hablar de estos incansables viajeros y sobre todo de Moonbird, quién ya es tan famoso como una estrella de rock.
3Palabras de Patricia González, sobre B95: «Hace pocos días el investigador canadiense Guy Morrison me contaba que la tarde del 26 de Enero alrededor de las 19:20 hs, tuvo la primer oportunidad en su vida de avistar al playero rojizo B95 justo frente al Cristo en las playas de Río Grande, cuando la marea comenzaba a bajar. Las aves estaban en un estrecho cordón de arena iluminadas por el atardecer y él encontró una protección del viento cerca del camino, las condiciones fueron perfectas! Guy se encontraba realizando los censos aéreos anuales de aves playeras en Tierra del Fuego, los cuales se acompañan por observaciones terrestres tanto en Argentina como en Chile. Cuenta que vio pequeñas bandadas volando muchas veces en Río Grande pero ésta fue la primera vez en poder identificar a B95. Como saben B95 o «Moonbird» (el ave de la Luna) debe su nombre a haber recorrido en sus migraciones al Ártico desde que fuera anillado en 1995, una distancia mayor a de la Tierra y la Luna (…y podríamos decir que está regresando).
Desde Diciembre pasado B95 ha sido avistado varias veces en Río Grande. En la primera semana de Diciembre Luis Benegas, Allan Baker y yo pudimos observarlo con gran alegría ya que pensábamos que había emigrado a otros humedales».
Fuente:(Facebook Fundación Inalafquen).