El Encuentro se realizara en el Salón Blanco del Palacio Municipal de Tandil – Provincia de Buenos Aires cito en calle Belgrano 485, durante los días 28 al 30 de mayo de 2014.Dicha actividad es organizada por el Consejo Federal del Folklore (Regional Tandil y Coordinación Nacional) y el Instituto del Profesorado de Arte “Carlos Allende” con el apoyo y colaboración de la Academia del Folklore de Salta…
El Encuentro contará con disertaciones, paneles debate y actuaciones artísticas.
Las inscripciones para disertaciones cierran el día lunes 25 de abril de 2014 y para participantes y preinscripción, el 20 de mayo del corriente año.
Todas serán en forma On-Line. La información completa y planilla de inscripción figura en la página www.folkloreycreacion.blogspot.com.ar
Por consultas, notas y/o pedidos: folkloreycreacion@gmail.com
Temas:
“Folklore y creación” Mesas Debate y ponencias:
La Danza folklórica hoy
Observaciones de una posible evolución coreográfica de nuestras danzas llamadas folklóricas y/o tradicionales. Elementos, significado, pertenencia, etc. La creación en cualquiera de sus formas.
Folklore literario: permanencia de la Décima y la Copla en nuestra poesía popular.
Uso, permanencia, historia, culto de dos formas de nuestra poesía popular en la danza, el canto, el decir. Tradicionalidad. Creación.
Folklore y Educación
Intervención del Folklore dentro de ámbitos formales y no formales de la Educación. Uso de la música y danza. Creación, interpretación.
Folklore y cultura visual
Las carreras artísticas posibilitan miradas diversas a cuestiones consideradas “folklóricas”, a través del Teatro, la Expresión Corporal, la Fotografía, el Diseño, la Ilustración, abriendo la inspiración a ojos observadores.
Rituales, usos y costumbres
Temas característicos de nuestro folklore: trabajos, danzas, artesanías, costumbres.
Pre-Inscripción a Panelistas
Las fechas para la recepción de trabajos y propuestas es desde el 6 de marzo de 2014 hasta el 25 de abril del mismo año. No se recibirán propuestas luego de esa fecha – sin excepción-.
La aceptación de las propuestas estará a cargo del Consejo Académico del evento, aceptación que considerará factores como:
Temática acorde al perfil del Encuentro, disponibilidad de espacio y requerimientos técnicos. El tiempo máximo de exposición será de 15 minutos .
La participación no es remunerada.
El costo de acreditación para los Panelistas es de $100 (cien pesos); $70 (setenta pesos) para público en general y $30 (treinta pesos) para estudiantes que acrediten tal condición. Participacióbn libre y gratuita para estudiantes del Instituto del Profesorado de Arte Tandil (IPAT).
La publicación de las ponencias se hará en formato digital y en Revista “Huellas III”, correspondiente al IPAT, de amplia difusión.
El Cd con la publicación de todas las ponencias se entregará a los disertantes durante la realización del Encuentro.
Para consultas y/o dudas comunicarse a: folkloreycreacion@gmail.com
Planillas de inscripción, bases y condiciones e información adicional: www.folkloreycreacion.blogspot.com.ar
Guía de HOTELES: www.turismo.tandil.gov.ar