El intendente de Patagones, Ing. Ricardo Curetti, realizó un balance “muy positivo” de la edición 2014 de la Fiesta de la Soberanía Patagónica. Durante las diez noches de fiesta, alrededor de 120.000 personas recorrieron el predio del club Deportivo Patagones donde se llevó a cabo la celebración, con diferentes atractivos…
El jefe comunal de Patagones destacó que “la gente en general ha quedado muy conforme con la organización de la fiesta y en lo personal estoy orgulloso por lo que hemos logrado con la comisión de trabajo que conformé, desde los coordinadores generales hasta los empleados municipales que trabajaron a destajo durante los diez días”.
En este sentido, destacó los efectivos operativos de seguridad realizados en el marco de la fiesta, con la intervención de las áreas de protección Ciudadana y Seguridad municipal, Policía Comunal, bomberos, salud, y las fuerzas foráneas que llegaron para complementar esta tarea, como el grupo GAD, Gendarmería e Infantería.
En otro orden, Curetti agradeció el acompañamiento del gobierno Nacional y Provincial para la realización de la fiesta.
Durante las diez noches de festejos, se pudo disfrutar de calidad y cantidad en materia de artesanos y matreros en el interior del predio del deportivo Patagones, “Quiero agradecer a la comisión directiva del club por colaborar desinteresadamente con el Municipio para llevar adelante el evento en su previo”, manifestó Curetti.
“La apuesta de traer este año la fiesta al club Deportivo fue buena, porque hemos logrado planificar una distribución de los espacios que ofrece mayor y mejor comodidad a quienes se acercan a participar de la Fiesta”., agregó Curetti.
En esta edición se recuperó la tradicional globa de asados que desde hacía años no participaba de la fiesta y se ofreció una amplia variedad de puestos gastronómicos.
Además, remarcó el intendente Curetti, “la idea fue recuperar algunos aspectos culturales e históricos que tienen que ver con la gesta, y en ello el Museo Emma Nozzi ha realizado una gran tarea”, en relación a las charlas explicativas y las representaciones teatrales que el museo llevó adelante en el predio.
Asimismo, más allá de los espectáculos de nivel nacional que convocaron a miles de personas en la cancha principal de fútbol, donde actuó el Chaqueño Palavecino, Víctor Heredia, los Tekis y Los Huayra, la fiesta ofreció una amplia grilla de artistas locales y regionales en el escenario alternativo “Tomás Sitanor”, donde además se llevó a cabo la Peña del Bailarín, con muy buena aceptación.
Fuente:Dirección de Prensa
MUNICIPALIDAD DE PATAGONES