La exposición más grande del sector lechero se presentó hoy en el salón Carrasco de la Municipalidad con la presencia de la Intendenta de la ciudad, Monica Fein; el ministro de la Producción de la provincia, Carlos Fascendini; la secretaria de Producción de la ciudad, Eleonora Scagliotti y el director de Inforcampo, firma organizadora de la muestra, Alejandro Sammartino.El acto consistió en la emisión de un video sobre el potencial productivo y humano de la ciudad y un pequeño discurso por parte de las autoridades respecto de la importancia de la muestra y de la trascendencia que Rosario tiene para el sector lácteo…
Sammartino explicó que el sector tiene la vista puesta en el mediano plazo ya que se estima que para 2020 el mercado lechero mundial va a aumentar un 40% y el país tiene que estar preparado para hacer frente a ese aumento en la demanda para poder aprovechar la oportunidad. Respecto de la muestra, contó que después de más de 10 años de estar afincados en la ciudad de San Francisco, Córdoba, decidieron buscar nuevos horizontes y que esperan quedarse varios años en Rosario. Por lo pronto, destacó que ya ven mayor involucramiento desde la provincia de Buenos Aires que antes, por estar más lejos, quedaban apartados.
La Intendenta, expresó su intención de que Mercoláctea no sea solo una feria para los expositores específicos del sector sino que sea la ciudad en su conjunto la que aproveche para conocer el mundo de la producción láctea y entenderlo y, a su vez, que alrededor de la muestra se genere un hecho cultural que se expanda hacia lo gastronómico, lo hotelero y lo turístico.
Consultado por ON24, Sammartino se refirió al estado actual del sector lácteo y explicó que en en este momento se atraviesa una situación complicada porque todo el músculo productivo y la potencia que tienen los tamberos se ven contenidos por el control que ejerce el gobierno nacional sobre las exportaciones. Si bien no es que se han cerrado, se ha dado un cupo igual al del año 2013. Esto, en un contexto de aumento sostenido de la demanda internacional y de un mercado local que no ofrece mayores oportunidades de crecimiento por estar casi completamente abastecido, genera desánimo en el productor. Fundamentalmente, aclaró, si se tiene en cuenta que producir lácteos requiere pensar en el largo plazo y el gobierno está enfrascado en lo inmediato que es, dicen, cuidar “la mesa de los argentinos”.
El sector lácteo representa ingresos entre 1500 y 2000 MM de dólares anuales, afirmó el directivo, y remarcó que esto es más de lo que ingresa por exportaciones de carne. Estos dólares le servirían largamente al gobierno en el contexto actual de falta de la moneda norteamericana y es por eso que desde el ramo quieren trabajar en estructurar políticas que permitan liberar la exportación sin que esto redunde en perjuicio del mercado interno.
Sin embargo, cabe puntualizar que en el fondo son dos mercados distintos porque no es lo mismo la venta de leche fresca o queso fresco que se hace en el mercado interno que la exportación de leche en polvo que tanto demanda el mundo.
La preocupación de los lecheros pasa por aprovechar un momento en que el mundo tiene tanta necesidad de leche que incluso los gobiernos estan subsidiando la producción para tratar de autoabastecerse, pero sin éxito. La Argentina tiene condiciones privilegiadas para producir y es crucial capitalizar la oportunidad.
Mercoláctea se realizará del 7 al 10 de mayo próximos en el predio ubicado en 25 de mayo al 2000 (Av. de Circunvalación y Arroyo Ludueña).
Fuente:www.on24.com.ar
Por Nicolás Gimbatti