El 2013 fue el año de los viajes pero las condiciones cambiaron. Cómo juega el mundial de Brasil en la ecuación.Después de un año récord de turismo por donde se lo mire, 2014 aparecía como una oportunidad enorme para mantenerse en esa senda y el agregado del mundial de fútbol no hacía más que intensificar esta sensación. Sin embargo, las medidas económicas del gobierno nacional (devaluación, flexibilización del cepo cambiario, aumento del adelanto de ganancias por compras en el exterior) hicieron que el dólar tarjeta no fuera tan conveniente como había sido el año pasado quitando así una de las mayores ventajas que ofrecieron los viajes al exterior. Las agencias de turismo, entonces, comienzan a ver cómo juegan las cartas que les tocaron en esta mano…
Cariel Arbilla, de Transatlántica, analizó la situación respecto del próximo mundial y la venta de paquetes armados. “Tenemos mucha demanda de aéreos y de algunos hoteles también. Lo que pasa es que al ser en Brasil la gente se arma el viaje por sí misma y contratan alojamiento en hoteles de baja categoría o incluso en casas de familia y eso nosotros no lo vemos. También ocurre que algunos van muchos días y un hotel de tres estrellas para arriba, que son los que manejamos, les resulta demasiado caro entonces sacan con nosotros el aéreo pero consiguen alojamiento por su cuenta”, relató.
Por otro lado, agregó que la situación general del turismo no es que haya empeorado sino que cambió el mapa del sector, se sigue viajando pero han cambiado los destinos. “La gente ahora piensa más los viajes y elige destinos mejores, más caros. Quizás el año pasado hacían dos viajes y ahora hacen uno solo. Por eso destinos como Europa o Estados Unidos se mantienen fuertes y han bajado otros como Margarita o el Caribe”, detalló.
En cuanto a los números, Arbilla no ve diferencias. Sí se nota que los vendedores se empiezan a especializar más en otros destinos y que aparece más demanda de viajes grupales a lugares donde no es fácil ir solo pero espera un 2014 con mucho movimiento, en especial con gran demanda de aéreos.
Por su parte, Hernán Cola, de Coovaeco Turismo, se mostró resignado frente a la situación. “Los argentinos nos vamos acostumbrando. Antes había que aprovechar porque viajar era ventajoso y ahora es caro entonces antes todos viajábamos y ahora lo pensamos bien. Tenés que calcular que hoy un viaje al Caribe para tres personas sale más o menos como un auto cero kilómetro, entonces hay que optar y se viaja menos”, explicó. Brasil y el Caribe han sido los destinos que más han sufrido esta merma del turismo, según Cola fueron directamente vapuleados.
Respecto de los viajes al mundial de fútbol, Cola contó que los paquetes están costando alrededor de USD 1000 y 1500 por día, lo que complica mucho la decisión. “Si uno quiere ir a ver toda la primera fase de un equipo, tres partidos, termina pagando entre 10000 Y 15000 dólares. Entonces la gente no compra los paquetes armados, va particularmente y una vez allá trata de conseguir entradas y demás. Se han vendido muy pocos paquetes armados para el mundial, al contrario de lo que se pensaba al principio”.
Sin embargo, aun con la resignación y la caída que calculan entre un 30 y un 40%, Cola se deja lugar para el optimismo y declara que esperan que ahora con la cosecha de la soja se vuelva a viajar un poco más. Además, agrega, que si bien la torta se achicó y hay que pelear más las ventas, están confiados en que se va a reacomodar la situación.
Fuente:www.on24.com.ar /Redacción ON24