La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días y se encuentra a cargo de la empresa K & R. Hasta el momento los trabajos ejecutados comprenden el contrapiso y las bases del muro de contención. La obra consiste en un gran playón, con iluminación, escenario bancos y sectores de estacionamiento.
Puesta en valor del Cerro
La puesta en valor de este monumento histórico es para el fortalecimiento de la identidad local y para avanzar sobre una estrategia de captación de turistas.
Los trabajos llevarán una inversión de cuatrocientos ochenta y tres mil trescientos dos pesos $483.362 y las tareas consisten en la implementación de sendas de circulación para poder ingresar a la parte más alta del monumento, ya que en la actualidad mucha gente accede al cerro por diversos sectores, lo que lleva al deterioro del espacio físico, el cual fue testigo de la batalla del 7 de marzo en el año 1827.
En lo más alto de la barda, junto al monolito colocado en el centenario de la gloriosa fecha, se proyecta un escenario ceremonial para la realización de los actos. A su vez, se prevé la restauración del monolito conmemorativo y la puesta en valor como lugar turístico, ya que es uno de los puntos más altos de la comarca con una excelente panorámica.
Asimismo, se analiza la implementación de un mirador y se colocará infografía con toda la gesta realizada en la batalla ante las tropas brasileras.
El Cerro de la Caballada fue declarado monumento histórico nacional en el año 1960 a través de un decreto presidencial
Dirección de Comunicación y Medios
MUNICIPALIDAD DE PATAGONES