Dictado por: Lic. Rodrigo Lisiardi,jueves 15 de mayo, de 18 a 21 horas.Área de Turismo Rural Facultad de Agronomía de la UBA.Un seminario ágil, movilizador, con ejemplos importantes para tener en cuenta y con los pies en la tierra…
Dictado por un profesional que dirige su propio emprendimiento, la exitosa estancia turística Don Silvano, en la que el turismo rural da empleo a 40 trabajadores, en una superficie que como máximo ocupa un trabajador produciendo soja.
Si tenés un proyecto, te preguntaste:
¿Qué te gustaría hacer?
¿Dónde sería?
¿Cómo lo harías?
¿ Dónde lo venderías?
¿ Cómo lo venderías?
¿ Quien lo atendería?
¿ Cómo se atendería?
¿ Es un negocio principal o secundario?
¿ Hasta dónde querés llegar?
¿ Cuánto tiempo le querés dedicar?
Este seminario te ayudará con ideas a pensar mejor tu proyecto.
ARANCEL
Estudiantes del Curso de posgrardo de Alta Dirección en Turismo Rural: Sin costo
Egresados del Curso de posgrardo de Alta Dirección en Turismo Rural y estudiantes de la FAUBA: $ 150
Otros participantes: $ 300
INSCRIPCIÓN:
Comunicarse con María Eugenia Schuster a semitur@agro.uba.ar TE 011 4524 8000 int 8206
PRÓXIMOS SEMINARIOS
SEMINARIO DISERTANTE
Diseño de jardines para atraer aves y mariposas Claudia Nardini – Gabiel Burgueño
Consideracionies para el diseño y la explotación de un coto de caza (plumas) Paul Clutterbuck
Pequeños museos y centros de visitantes Carlos Fernandez Balboa
Estrategias de comunicación directa en turismo rural Gabriela Castro
El turismo de la observación de aves Eduardo Haene
Turismo en reservas naturales privadas Alejandra Carminatti
Carruajes argentinos como una atracción turística Silvina Estrada
Seguros para el turismo rural Instituto Asegurador Mercantil
Rutas alimentarias. Alimentos e identidad en el turismo Ernesto Barrera
Arquitectura biodinámica: valor diferencial para el turismo rural
Safaris de fotografía en la naturaleza
Caza fotográfica
Cabalgata. Diseño y organización de cabagatas turísticas
Financiamiento para proyectos turísticos rurales
Marketing por internet
Identidad en la gastronomía