La 31ª Convención Anual de la Asociación Internacional de Turismo Gay Lésbico (IGLTA, en sus siglas en inglés), finalizó en Madrid, tras tres jornadas de rondas de negocios en un mercado de crecimiento sostenido, capacitación a prestadores turísticos y una fuerte presencia argentina del sector público y privado.Más de 250 asistentes de unos 25 países se dieron cita desde el 7 de este mes en los salones del hotel Meliá Castilla, en el corazón de la capital española, para participar de la más importante reunión del turismo gay lésbico, un sector cuyo gasto en viajes se calcula en unos 160 mil millones de dólares al año…
«Mientras el turismo en general creció en el mundo un 3 o 4%, el turismo gay lésbico lo hizo un 10%, colocándose a la cabeza del crecimiento del sector», dijo a Télam el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca.
La Convención se realizó en un país no inglés, «lo que muestra que el turismo gay pasa hoy por destinos que no son sajones», advirtió De Luca.
Durante las jornadas se realizaron talleres de capacitación para prestadores turísticos, y por primera vez este año hubo uno dedicado exclusivamente a las mujeres.
También se presentó un segmento denominado «unique destination», sobre destinos turísticos para el segmento LGBT, un cóctel solidario y una feria de medios especializados en el sector.
Además, se contó con la presencia de David Scowsill, presidente del World Travel Autorizing Council (WTTC), organismo que realiza investigaciones permanentes sobre el turismo a nivel mundial y que empezó a medir el crecimiento del turismo LGBT.
Durante la feria de medios especializados, el vicepresidente de la CCGLAR, Gustavo Noguera, creador de Gmaps, anunció la próxima Gnetwork 360, la más importante Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT de América Latina, que se realizará en el Hotel Alvear de Buenos Aires entre el 6 y el 8 de agosto venidero.
Además de la CCGLAR, cuyo titular fue, hasta la Convención de Madrid, el único representante de la América Latina en el directorio de la IGTLA, en esta oportunidad hubo más presencia argentina.
Estuvieron Diego Barceló, representante comercial en Europa del Instituto de Promoción Turística (Inprotur); Guillermo Rodaeff, por Aerolíneas Argentinas; Carlos Sánchez Posiedam, titular de Asutral Asistence; y Luigi Perez, por Outland Cuisine.
En la segunda de las jornadas, Argentina ofició de anfitrión a través del Inprotur, durante un almuerzo organizado por la delegación en donde se entregaron los premios que todos los años otorga la IGLTA a personalidades destacadas del turismo LGBT.
Allí, Sánchez Posiedam, presentó su propuesta de sistema de salud al viajero, destacando la importancia de cubrir enfermedades preexistentes conocidas o no conocidas, y la inclusión de los matrimonios homoparentales en su Family Pack, entre otras.
Otro empresario argentino, Luigi Perez, radicado hace 14 años en Estados Unidos, tuvo una excelente repercusión en su propuesta de turismo gastronómico de norteamericanos hacia la Argentina.
«Se trata más bien de un viaje cultural a través de las comidas tradicionales de nuestro país. Preparo viajes de 10 personas que primero toman un curso de cocina en Buenos Aires, y después recorremos durante 6 días Mnedoza, el norte o la Patagonia con degustaciones», expresó en declaraciones a Télam.
Pérez agregó: «Nuestra misión es que el visitante tenga una experiencia gastronómica donde se preserve la cultura y la tradición del lugar».
También estuvo en la Convención de IGLTA la consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Mariño Ortega, quien en represetnación del país anfitrión, agradeció la presencia de tantos y tan importantes operadores turísticos del sector LGBT.
«El gobierno de Madrid apoya la importancia de la ciudad como destino LGBT, y que se la haya elegido como sede de esta convención refuerza nuestro posicionamiento. Ahora la Iglta es una socio fundamental de Madrid», expresó.
«El turismo LGBT mueve más de 160 mil millones de dólares en la economía mundial y más de 700 millones en Madrid, por tanto queremos que ustedes oferten siempre nuestro producto y que tengan siempre presente a Madrid en sus negocios», expresó.
La última actividad de la Convención fue la Consumer Trade Show, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a metros de la mítica fuente de Neptuno en las Cibeles, donde el público en general pudo interiorizarse de la oferta turística a nivel mundial.
Fuente y fotos:Télam