El singular patrimonio histórico y cultural de Tucumán, guardado en sus numerosos museos de diversos temáticas, será un atractivo turístico el domingo próximo, cuando abran sus puertas simultáneamente y en forma gratuita en el marco del Día Internacional de los Museos.Estos lugares donde la provincia guarda sus riquezas del pasado, de artes plásticas, decoración, religión, arqueología y cultura, entre otras, han dejado de ser un reducto de almacenamiento de objetos, gracias a un intenso trabajo de la Red de Museos de Tucumán…
Los museos se convirtieron también en importantes espacios culturales abiertos a exposiciones y eventos durante todo el año e interesantes propuestas turísticas.
Además de la tradicional invitación a descubrir sus tesoros, para celebrar el Día Internacional de los Museos, la mencionada red buscó que estos espacios brinden actividades recreativas durante la semana.
El Museo Casa Histórica de la Independencia, ubicada en Congreso 141, realizará la proyección “Dejando huellas”, además de una “Kermese de la Casa Histórica”.
“Dejando huellas” consistirá en la proyección de las firmas de las personas que pasaron por el museo, desde personalidades ilustres, como presidentes y figuras nacionales e internacionales, hasta el visitante común.
“La Kermesse de la Casa Histórica”, basada en el juego de preguntas, consta de una ruleta con interrogaciones sobre la historia y el museo.
También estarán abiertos al público el Salón de la Jura y la exposición permanente del museo, constituida por salas que representan el paso histórico desde la época colonial y los procesos posteriores hasta llegar a la Independencia.
Las salas cuentan con mobiliarios de la época y retratos pictóricos de las personalidades que actuaron en cada momento histórico, en tanto hay una sala dedicada especialmente a la Batalla de Tucumán.
La Fundación Lillo, Museo de Ciencias Naturales, propone a los niños de 4 a 11 años “Destellos en la oscuridad: buscando en el Museo Lillo”, un recorrido con linternas por las colecciones en la penumbra, de la mano de los guías.
En el marco de la muestra permanente y de carácter didáctico,“América indígena: diversidad cultural y tecnología antigua”, el Instituto de Arqueología y Museo (IAM) también invita a preguntarnos cómo nos imaginamos nuestro pasado.
La exposición muestra los desarrollos de las tecnologías en las Américas a lo largo del tiempo, desde la utilizada por los cazadores y recolectores, la de los agricultores y pescadores, así como la tecnología de los alimentos, de la vivienda, textil, cerámica, metales, transporte y cestería.
También estará abierta al público Casa Padilla, donde se podrán apreciar piezas de mobiliario decimonónico, además de la muestra de arte decorativo de Ernesto Padilla hijo.
Las imponentes piezas de platería del Perú en rastras, espuelas, mates y bombillas serán exhibidas en el Museo General Manuel Belgrano, mientras que el Museo Arqueológico El Cadillal abrirá sus puertas para exponer importantes piezas de la cultura Candelaria.
Por medio de objetos personales, como fotos, cartas, libros, pantallas interactivas y, sobre todo, música, el espacio Atahualpa invita a repasar la vida y obra de Héctor Roberto Chavero.
El Museo de Arte Sacro Iglesia Catedral pondrá en exhibición su importante patrimonio pictórico, de imaginería e indumentaria religiosa.
Se podrán apreciar las muestras permanentes del Museo histórico Provincial y en el Museo Miguel Vilatta se narrará la interrelación entre las piezas de su patrimonio con la antigua imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y el busto de El Quijote, en la actividad “Secretos del Museo”.
El Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro ofrece a las escuelas y al público en general «El Museo, tu casa», donde se enseñan técnicas de origami.
El viernes, este establecimiento participará de la actividad «El museo sale a la calle» y el domingo brindará talleres para toda la familia.
El Museo del Ejército invitará a los escolares a reflexionar sobre la esencia de los museos, a través de juegos y talleres, y el museo Elmina Paz de Gallo Colegio Santa Catalina, ofrecerá visitas guiadas por la muestra permanente y se agregarán rompecabezas, sopa de letras, proyecciones y espectáculos de títeres.