Entre Ríos:Termas, historia y paisajes litoraleños, en la propuesta de invierno de Concepción del Uruguay

La ciudad entrerriana, llamada «La Histórica» por los hechos destacados que en ella sucedieron, combina este atractivo con su complejo termal y los paisajes ribereños para el turismo de invierno, con el agregado de su cercanía a la Ciudad de Buenos Aires.A 280 kilómetros al norte de Capital Federal, Concepción propone disfrutar en familia de un circuito único, en el que se pueden recorrer caminos llenos de historia y vivir momentos de placer en sus aguas termales…

 

Ubicada a la vera del río Uruguay y rodeada de bosques y arroyos, la ciudad tiene el atractivo de haber sido testigo de innumerables hechos históricos que contribuyeron a crear la institucionalidad del paí­s y que le dieron origen a la Argentina.

La propuesta para esta temporada de invierno puede consistir en una escapada de fin de semana que combine la visita a sitios históricos nacionales que la identifican y unas cuantas horas de relax dentro de su complejo termal, donde se conjugan el infinito verde y los mejores servicios al turismo.

La oferta hotelera y gastronómica incluye cómodas cabañas y bungalows, platos regionales en el restaurante «Justo José», actividades recreativas y deportivas, y algún paseo por el lago artificial del complejo.

Sus piscinas articuladas de manera dinámica con un solarium de 300 metros cuadrados, invitan a la recreación de toda la familia, de manera pasiva o con actividades coordinadas por profesores.

Con formas variadas, las piscinas presentan desniveles y asientos ergonómicos para una entretenida relajación, diversas profundidades y temperaturas de entre 32 y 41 grados, ademas de una pileta con jacuzzi y sector de chorros descontracturantes.Los más pequeños pueden jugar sin peligro, pues cuentan con piscinas de sólo 40 centímetros de profundidad y un colorido parque acuático.

La propuesta puede consistir en una escapada de fin de semana que combine la visita a sitios históricos y unas cuantas horas de relax dentro de su complejo termal

Pero en Concepción del Uruguay no sólo se respira aire puro, también historia: por ejemplo, la plaza Francisco Ramí­rez es toda ella un Lugar Histórico Nacional ya que en su centro, el 1 de mayo de 1851 se leyó el bando del Pronunciamiento del General Justo José de Urquiza contra el brigadier Juan manuel de Rosas.Ese fue el comienzo de un proceso que, tras la batalla de Caseros, culminó en 1853 con la sanción de la Constitución Nacional y la organización definitiva del paí­s.

Otro lugar insoslayable es el Colegio Histórico Justo José de Urquiza, donde se educaron varios expresidentes, como Julio Argentino Roca, Victori­no de la Plaza y Arturo Frondizi, y que fue el primer colegio laico del paí­s, construido por mandato de Urquiza en 1849.

Los sábados y domingos pueden visitarse su biblioteca «Alberto Larroque», el salón «Alejo Peyret», su histórico patio y el museo evocativo, reacondicionado en 1999 al cumplir sus 150 años.

También el Museo Delio Panizza es digno de ser visitado. Se trata de una casa colonial de 1793, donde de niño habitó el general Francisco «Pancho» Ramí­rez y que tiene algunas piezas únicas de la vida de este caudillo federal, tal como una espuela de plata que le pertenecí­a.

A pocos kilómetros de Concepción del Uruguay está el Palacio San José, de antigua arquitectura rodeado de un lago artificial, que es el principal atractivo histórico de Entre Rí­os.

Construido por Urquiza entre 1848 y 1858, invita a los visitantes a descubrir los secretos de lo que fue la vida cotidiana del general y a transitar las habitaciones donde todaví­a se conservan sus muebles, algunas de sus prendas de vestir, cuadros y elementos de la época.

En ese palacio, cuyas comodidades deslumbraron a Domingo Faustino Sarmiento durante su visita presidencial -entre otras cosas, tení­a cañerí­a de agua caliente, antes que Buenos Aires- vivió y fue asesinado Urquiza.

Más allá del turismo y de la historia, Concepción del Uruguay es hoy una pujante ciudad de 75 mil habitantes, con gran desarrollo industrial, la única zona franca de la Mesopotamia y el único puerto de ultramar argentino sobre el Rí­o Uruguay.

Además, brinda una inigualable oferta de servicios educativos, con más de 70 carreras de nivel superior, con cuatro universidades y tres institutos.

De fácil acceso, está ubicada sobre los arroyos Molino, de la China y riacho Itapé, afluente del rí­o Uruguay, y a la vera de la Ruta Nacional 14, que la une con la Capital Federal a través del complejo Zarate-Brazo Largo, en unas tres horas de auto.

Fuente: Télam

Deja una respuesta