El cerro, en la cordillera de Chubut y vecino a Esquel, es uno de los más importantes centros de deportes de invierno de la Patagonia y el único con una nieve en polvo que persiste hasta octubre.El cerro La Hoya, en la cordillera de Chubut y vecino a Esquel, es uno de los más importantes centros de deportes de invierno de la Patagonia y el único con una nieve en polvo que persiste hasta octubre, con una oferta para toda la familia basada en diversión, seguridad y aprendizaje…
A 13 kilómetros de la ciudad de Esquel, en la Comarca Andina provincial, se encuentra el Centro de Actividades de Montaña (CAM)La Hoya, en un cerro cuya forma no sólo le da el nombre sino que también es la causa de una nieve de alta calidad y perdurabilidad.
El camino desde la ciudad hasta el CAM asciende unos mil metros hasta llegar a la base (a 1.430 metros sobre el nivel del mar), por una ruta de montaña segura, poco sinuosa y con buena señalización vial.
Debido a un diseño natural que protege a las pistas del sol, el cerro tiene la temporada más larga de esquí del país, desde junio hasta mediados de octubre, y la nieve se mantiene liviana, ya que sus copos no se aplastan en el suelo sino que mantienen su frescura.
Otra particularidad es que, también debido a su forma de hoya, todas las pistas se interconectan y convergen en el punto de la base, aún las que parten de la cota 2.075 -la más alta-, lo que según expertos brinda mayor seguridad y dinámica a las opciones para los esquiadores.
Su superficie esquiable de 64 hectáreas, con 29 pistas, de las cuales la más extensa es de 5,1 kilómetros, y a las cuales se accede mediante 10 medios de elevación.
El CAM cuenta con rentales de equipamiento y ropa, una hostería, servicio de cafetería y comedor, y para quienes no esquían pero quieren disfrutar de la nieve ofrece paseos en telesillas y caminatas con raquetas por el bosque de lengas, donde se puede contemplar la riqueza de la flora autóctona.
Sobre las diversas actividades, el director operativo del Centro, Gustavo Rossi, dijo a Télam que «a los que llegan por primera a realizar esquí, le recomendamos tomar una clase de iniciación, para que el instructor le sirva de guía y así la persona se maneje bien con el equipo en el terreno nevado».
La zona de principiantes (verde) es amplia y cuenta con dos medios de elevación, en tanto para los que cuentan con experiencia están las pistas azules, rojas y negras, que en ese orden representan un aumento en el nivel de dificultad.
«Todas las pistas comerciales tienen la nieve preparada», dijo el director, y añadió que en la noche se trabaja con los tres pisanieves.
Al respecto, explicó que «a la nieve se le hace un tratamiento llamado frezado, que consta de un rodillo muy grande que va detrás de las máquinas que la ablanda y la peina».
«Todo este trabajo se hace para que el visitante disfrute de una nieve más lisa y pareja», explicó Rossi, y contó que las premisas que rigen al cerro son, seguridad, diversión y aprendizaje.
En el mismo sentido, añadió: «Contamos con un equipo de 15 pisteros socorristas, que antes de la apertura recorren cada una de las pistas; si hallan algún obstáculo se encargan de señalizarlo con cartelería y redes, para que cuando llegue el visitante pueda disfrutar del lugar de manera segura».
La Escuela de esquí del CAM La Hoya está dirigida tanto para quienes por primera vez se acercan a estas actividades como para quienes poseen experiencia y tienen como objetivo perfeccionar la técnica.
En temporada alta, la escuela cuenta con un plantel de 40 instructores, las clases son de una hora y pueden contratarse por el tiempo que el visitante crea necesario.
Eugenia Romero Marengo, directora de la escuela de esquí, precisó: «Todas las personas tienen la capacidad de aprender a esquiar; acá tenemos diferenciado lo que es la escuela infantil y la de adultos, con profesores especializados en cada franja de edad».
La escuela infantil es para niños desde los tres años hasta los doce años, mientras para los que están por debajo de esa edad hay una guardería en instalaciones de la escuela, atendida por maestras jardineras, donde pueden jugar y divertirse mientras el resto de la familia esquía o toma clases.
Este cerro es elegido por equipos de alta competición de esquí para sus entrenamientos, como un equipo francés y deportistas de la Federación Rionegrina de Esquí, que estuvieron a mediados de este mes.
La propuesta inclusiva de La Hoya contempla un programa destinado a que chicos con capacidades diferentes puedan practicar esquí, que fue desarrollado en Esquel por diversas instituciones públicas y privadas.
El trabajo, dirigido a niños con problemas motores, sensoriales e intelectuales, es un modelo de trabajo solidario por parte de Chubut Deportes, Club Andino Esquel, el CAM y la Secretaría de Deportes.
Las pistas del centro de esquí son habilitadas de 9 a 17, aunque siempre conviene informarse antes sobre las condiciones climáticas, ya que pueden ser muy distintas a las de Esquel, a través de la pagina www.esquel.gov.ar/turismo.
Fuente: Télam