TORREJÓN. Una biografía autorizada de la Comunicación Turística Argentina

Para verturismo.com.ar, es un honor, un orgullo y un gran compromiso ,tener como «Columnista Estrella» al Prof. Antonio Torrejón…¿Usted se preguntara porqué? Aqui tiene parte de la respuesta…

Es el primer libro que aborda la temática de la comunicación turística en Argentina, a través del trabajo en las provincias de Chubut y Río Negro de una de las personalidades más destacadas del quehacer turístico: Antonio Torrejón. Repasa cómo a través de la generación de acuerdos y consensos por vía de la comunicación se logra diseñar un destino…

En el libro “TORREJÓN. Una biografía autorizada de la Comunicación Turística Argentina”, escrita por el licenciado Alejandro Lara, se abordan temas tales como “calidad”, “mirada”, “experiencia”, “destino turístico”, “concientización” y “ética” siempre desde el prisma de la comunicación y la multidisciplina. El lector podrá apreciar cómo la teoría cobra forma tangible y cómo a través del tiempo se pudieron llevar a cabo nuevas técnicas de diseño y promoción de destinos turísticos, en consonancia con el cuidado del medioambiente y los intereses de los residentes en un trabajo mancomunado entre los distintos actores. Entre otros logros, Torrejón fue responsable de la puesta en valor del sistema Península Valdés y de la implementación de deportes subacuáticos en la costa del Chubut, al ser parte de un grupo de jóvenes deportistas que impulsaron el buceo deportivo en la Patagonia. También como Ministro de Turismo de Río Negro, implementó una novedosa forma de promoción en la provincia, a través de muestras itinerantes de artesanías, donde participaron mancomunadamente artesanos y productores locales.

De esta forma llegamos a comprender al turismo como una experiencia de comunicación multisensorial del destino. Esta realidad hace que cada comunidad construya en su lugar de residencia sus marcas culturales que la definen, y donde cada atractivo, sea construido o natural, es plausible de ser comunicado. Torrejón supo entender que sin comunicación no existe el turismo y su labor siempre giró en torno del diseño de experiencias y su consiguiente transmisión a partir de la comunicación.

Actualmente reforzada con la utilización de redes sociales y herramientas 2.0.

Esta dinámica influye al potencial turista que decide el destino de sus próximos viajes o vacaciones.

Realizado por PROIA Comunicaciones Integradas, el libro se constituye en una herramienta de consulta permanente tanto para estudiantes y profesionales del turismo, como para el público en general.

Su autor, Alejandro Lara, es Licenciado en Periodismo y Analista de Medios de Comunicación Social, Universidad del Salvador (USAL), con Posgrado en Integración y Desarrollo Económico, Universidad de Barcelona. Fue asesor en el área de contenidos y productos enfocados a la comunicación de diferentes instituciones relacionadas con el sector turístico e inmobiliario.

Actualmente trabaja como consultor en comunicación turística y es profesor de la materia Introducción a la Comunicación de la carrera de Turismo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

“TORREJÓN. Una biografía autorizada de la Comunicación Turística Argentina” será presentada en varias instituciones educativas y culturales del país a partir de octubre.

Deja una respuesta