Chubut:Un whisky con sabor a cordillera

El emprendimiento nació al pie del cerro Piltriquitrón. Lo producen con agua de vertientes, cebada y levadura.En la chacra «La Alazana», emplazada en las estribaciones del cerro Piltriquitrón (ejido de Lago Puelo), funciona la primera destilería artesanal de whisky de la Comarca Andina, cuyos responsables -Néstor Cerendelli y Pablo Tognetti-, fabrican el primer single malt de elaboración nacional en una partida limitada de botellas numeradas que ya esperan clientes en Rusia, Francia y Estados Unidos…

Los gestores del emprendimiento valoran que hicieron «una inversión importante, aunque imposible de cuantificar porque significó años de investigación, estudios y viajes para asesorarnos con quienes más saben de whisky, los escoceses por supuesto».

El producto resultante está monitoreado por la Scotish Whisky Association (Edimburgo), y aseguran que «cumple con todos los requisitos para su registro como single malt de calidad Premium».

En el mismo establecimiento de Las Golondrinas también funciona un centro de equinoterapia y en el último año se ha convertido en un punto de interés turístico recomendado por la provincia del Chubut y el municipio.

Según detallaron, desde el año pasado están inscriptos en Nación como fabricantes, y por las características del emprendimiento empresario son los primeros a nivel nacional».

Los ingredientes básicos para la elaboración del whisky son la cebada, agua y levadura: «Con la cebada hay un proceso previo de malteado, se sumerge el grano en agua para hidratarlo bien y luego se deja que germine. Apenas sale el brote, se detiene el proceso, calentando el grano y haciendo una horneada», graficó Tognetti, quien es doctor en Física y actualmente trabaja en Bariloche en una empresa estatal relacionada a las telecomunicaciones satelitales.

«Allí -agrega- adentro del grano malteado se activan unas proteínas llamadas enzimas, que van a permitir que los azúcares complejos se conviertan en azúcares simple, y permitan la fermentación de las levaduras que son las mismas que se utilizan para hacer cerveza».

De igual modo, resaltó que «es una iniciativa netamente familiar (Cerendelli es su yerno)», destacando enseguida que «en la zona tenemos agua de muy buena calidad -proviene de las vertientes naturales del cerro Piltriquitrón-, que hemos analizado oportunamente, con sulfatos y minerales importantes que hacen que las enzimas trabajen adecuadamente».

Al explicar la fabricación del whisky de malta pura al 100%, individual, el experto resumió que «la idea es obtener una bebida de cuerpo medio, suave, con aromas típicos y con la madurez suficiente».

Tras subrayar que «desde 2011 no paramos de fabricar y vamos intensificando la elaboración progresivamente», Tognetti confirmó que para el año que viene ya van a tener a la venta las primeras botellas de whisky.

«Vamos a salir al mercado con una partida limitada de tres años de añejamiento, pero tenemos el objetivo puesto en una obra a diez años y nos sentimos realmente orgullosos por los logros obtenidos hasta el momento», dijo el productor.

Aclararon que «el 80% del single malt tiene un paso por barricas de roble importado de EE.UU. que contuvo bourbon y el restante 20% fue añejado en barricas que contuvieron jerez».

Para noviembre tienen previsto la presentación oficial del «primer whisky cordillerano», que se hará -lógicamente-, «respetando las más puras tradiciones patagónicas e incluyendo un buen cordero de la zona y sirviendo el single malt para nuestros amigos e invitados. Será un día muy especial y bien nuestro, acá, en La Alazana».

Fuente y fotos:www.rionegro.com.ar (Agencia El Bolsón)

Deja una respuesta